Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

La Visa U es una herramienta migratoria creada para proteger a víctimas de ciertos delitos ocurridos en Estados Unidos, que hayan sufrido abuso físico o mental y colaboren con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del crimen. Este beneficio no solo ofrece protección a personas en situación vulnerable, sino que también abre la posibilidad de obtener la residencia permanente. En este artículo, te explicamos quién puede solicitar la Visa U, qué requisitos se deben cumplir y cómo se realiza el proceso paso a paso.

1. ¿Qué es la Visa U?

La Visa U es un tipo de visa no inmigrante creada en el año 2000 mediante la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas (TVPA). Está diseñada para brindar apoyo a personas extranjeras que hayan sido víctimas de delitos graves mientras se encontraban en Estados Unidos y que cooperen con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos.

Entre los beneficios de la Visa U se encuentran:

  • Permiso para vivir y trabajar legalmente en EE.UU. por 4 años.
  • Posibilidad de incluir a ciertos familiares en la solicitud.
  • Acceso a beneficios públicos en algunos estados.
  • Oportunidad de solicitar la residencia permanente después de 3 años.

2. ¿Quién puede calificar para una Visa U?

Para calificar a esta visa, debes cumplir con todos los siguientes criterios:

  • Haber sido víctima de un delito calificado (ver lista en el punto siguiente).
  • Haber sufrido abuso físico o psicológico sustancial como resultado del delito.
  • Tener información útil sobre el delito.
  • Haber sido, ser o estar dispuesto a colaborar con las autoridades (policía, fiscales, jueces).
  • Que el delito haya ocurrido en EE.UU. o haya violado leyes estadounidenses.
  • Ser admisible en EE.UU. o, si no lo eres, solicitar un perdón migratorio con el formulario I-192.

3. ¿Qué delitos califican para la Visa U?

No todos los delitos permiten solicitar una Visa U. La ley establece una lista de delitos que aplican, entre los cuales se incluyen:

  • Violencia doméstica
  • Abuso sexual
  • Trata de personas
  • Violación
  • Asalto con agravantes
  • Secuestro
  • Extorsión
  • Incesto
  • Prostitución forzada
  • Abuso psicológico severo
  • Contacto sexual abusivo
  • Homicidio involuntario o tentativa de homicidio

Además, otros delitos similares pueden calificar si cumplen con criterios de gravedad y abuso, según la evaluación de USCIS y las autoridades locales.

4. ¿Qué familiares pueden beneficiarse?

El solicitante principal de la Visa U puede incluir a ciertos familiares, dependiendo de su edad:

  • Si el solicitante tiene menos de 21 años: puede incluir a padres, hermanos menores de 18 años, cónyuge e hijos.
  • Si tiene 21 años o más: solo puede incluir a su cónyuge e hijos menores de 21 años.

Estos familiares también deben presentar formularios específicos y cumplir ciertos requisitos de elegibilidad.

5. Documentos y formularios necesarios

El proceso de solicitud de la Visa U requiere varios documentos clave:

  • Formulario I-918: Petición para el estatus de no inmigrante U.
  • Formulario I-918, Suplemento B: Declaración certificada por una agencia del orden público que confirme tu colaboración en la investigación o enjuiciamiento del delito.
  • Declaración personal del solicitante describiendo los hechos del delito y su impacto.
  • Pruebas de la victimización y colaboración, como informes policiales, registros médicos, cartas de psicólogos, fotografías, etc.
  • Formulario I-192 (si aplica): Solicitud de perdón por inadmisibilidad migratoria.
  • Documentación de identidad y prueba de residencia en EE.UU. al momento del delito.

Todos los documentos deben ser precisos, claros y, si están en otro idioma, deben acompañarse de una traducción al inglés certificada.

6. Pasos para solicitar la Visa U

Paso 1: Obtener la certificación del Formulario I-918B


Este documento debe ser firmado por una agencia policial, fiscal o judicial que certifique tu cooperación. Sin este formulario, no puedes avanzar en el proceso.

Paso 2: Preparar y enviar el Formulario I-918

Debes completar el formulario principal, adjuntar la declaración personal y los documentos probatorios, y enviarlos por correo a la dirección correspondiente de USCIS.

Paso 3: Solicitar el perdón (si aplica)

Si tienes antecedentes migratorios, entrada irregular o alguna causa de inadmisibilidad, deberás enviar el Formulario I-192 junto con tu solicitud.

Paso 4: Esperar la decisión de USCIS

El proceso de aprobación puede tardar varios años debido al límite anual de 10,000 visas U. Sin embargo, si tu solicitud es considerada válida, puedes recibir una autorización de trabajo anticipada (bajo estatus de espera).

Paso 5: Solicitar la residencia permanente

Después de 3 años de tener la Visa U, puedes aplicar a la Green Card mediante el Formulario I-485, si has cumplido con las condiciones establecidas.

7. Consejos para fortalecer tu solicitud

  • Busca ayuda legal desde el principio. Muchos abogados especializados en inmigración ofrecen ayuda gratuita o de bajo costo.
  • Documenta todo: informes médicos, cartas de terapeutas, registros policiales y cualquier evidencia que respalde tu experiencia.
  • Mantente disponible para colaborar con las autoridades, incluso si el caso aún no ha sido resuelto judicialmente.
    Nunca presentes información falsa; hacerlo puede poner en riesgo toda tu solicitud.

Conclusión

La Visa U es una oportunidad vital para las personas migrantes que han sido víctimas de delitos graves en EE.UU. y desean rehacer sus vidas con protección legal. Aunque el proceso es largo y complejo, ofrece una vía real hacia la estabilidad y la residencia permanente. Si has vivido una experiencia traumática y cumples con los requisitos, busca orientación legal de confianza y da el primer paso para proteger tu futuro.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email