El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una herramienta fundamental que ofrece protección legal a personas de países que enfrentan crisis humanitarias. En 2025, Estados Unidos ha añadido nuevos países al programa, brindando la oportunidad de permanecer legalmente y trabajar a miles de migrantes. En este artículo actualizado, te explicamos quiénes califican para TPS este año y cómo puedes solicitarlo de manera correcta.
¿Qué es el TPS?
El TPS (Temporary Protected Status) permite a los ciudadanos de determinados países permanecer legalmente en Estados Unidos si su país de origen enfrenta:
- Conflictos armados.
- Desastres naturales.
- Condiciones extraordinarias que dificultan el regreso seguro.
Beneficios principales de TPS:
- Protección contra deportación.
- Permiso de trabajo (EAD).
- Posibilidad de obtener autorización de viaje bajo circunstancias específicas.
Nuevos países designados para TPS en 2025
Según las actualizaciones de USCIS en 2025, los nuevos países designados para TPS son:
- Sudán del Sur (por conflictos armados).
- Haití (por desastres naturales recientes).
- Venezuela (ampliación de designación por crisis humanitaria).
Ucrania (renovación debido a conflictos armados).
Cada país tiene fechas específicas de elegibilidad. Es crucial verificar si calificas según tu fecha de llegada a EE.UU.
¿Quiénes califican para TPS?
Para calificar debes cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Ser ciudadano o tener nacionalidad principal del país designado.
- Haber residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha establecida para tu país.
- Haber estado físicamente presente en Estados Unidos desde la fecha de designación.
- No haber cometido delitos graves ni múltiples delitos menores en EE.UU.
No ser inadmisible por razones de seguridad nacional u otras restricciones migratorias.
¿Cómo aplicar al TPS en 2025?
Paso 1: Reúne tus documentos
Debes preparar:
- Prueba de identidad y nacionalidad (pasaporte, acta de nacimiento, etc.).
- Prueba de residencia continua en EE.UU. (facturas, contratos de arrendamiento, recibos de pago, registros escolares).
- Prueba de presencia física actual.
Paso 2: Completa los formularios requeridos
- Formulario I-821: Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
- Formulario I-765: Solicitud de permiso de trabajo (opcional, pero recomendado).
- Formulario I-601 (si necesitas solicitar un perdón por inadmisibilidad).
Asegúrate de llenar los formularios de manera precisa y completa para evitar demoras.
Paso 3: Paga las tarifas
Tarifas estimadas en 2025:
- Solicitud de TPS: $50 USD.
- Permiso de trabajo (opcional): $410 USD.
- Servicios biométricos: $85 USD.
Algunas personas pueden solicitar exenciones de tarifas si demuestran dificultades económicas.
Paso 4: Envía tu solicitud
Puedes presentar tu solicitud:
- En línea: A través del portal de USCIS (recomendado para mayor rapidez).
- Por correo: A la dirección específica de USCIS para solicitudes TPS, dependiendo de tu estado de residencia.
Paso 5: Asiste a tu cita biométrica
USCIS programará una cita para tomar tus huellas digitales, fotografía y firma.
Consejos para aumentar tus probabilidades de aprobación
- Reúne toda tu documentación antes de presentar la solicitud.
- Asegúrate de que las fechas de residencia coincidan con los requisitos para tu país.
- Consulta a un especialista si tienes antecedentes legales o dudas sobre tu elegibilidad.
- Mantente pendiente de las comunicaciones oficiales de USCIS sobre tu caso.
En i100 Multiservices, te ayudamos a preparar tu solicitud de TPS correctamente desde el principio para evitar errores.
¿Qué pasa después de obtener el TPS?
Con el TPS aprobado:
- Puedes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante el período de designación.
- Puedes solicitar autorización para viajar fuera de EE.UU. mediante el Formulario I-131.
- Debes renovar tu TPS si el programa se extiende o re-designa para tu país.
Conclusión
El TPS 2025 representa una oportunidad crucial para miles de personas que buscan protección en Estados Unidos. Presentar tu solicitud de manera correcta, dentro de los plazos establecidos y con toda la documentación necesaria, puede ser la diferencia entre obtener o perder esta importante protección.
En i100 Multiservices, te ofrecemos un servicio personalizado y profesional para gestionar tu solicitud de TPS de forma segura y eficiente, ayudándote a proteger tu vida y la de tu familia.