Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

Contar con un permiso de trabajo vigente en Estados Unidos es esencial para poder mantener un empleo legal, acceder a beneficios laborales y vivir con mayor estabilidad. Por eso, conocer los plazos y el proceso adecuado para renovarlo es una parte clave de tu vida como migrante. En este artículo te explicamos cuándo debes iniciar el trámite, cómo hacerlo correctamente y qué errores evitar para no quedarte sin autorización laboral de forma temporal.

¿Cuándo renovar tu EAD?

El EAD (Employment Authorization Document) tiene una validez limitada, usualmente de uno a dos años, dependiendo del estatus migratorio con el que fue solicitado. Es recomendable comenzar el proceso de renovación entre 120 y 180 días antes de la fecha de vencimiento. Iniciar con tiempo suficiente ayuda a evitar interrupciones en tu empleo si se producen demoras por parte de USCIS.

Ten en cuenta que algunas categorías migratorias cuentan con extensiones automáticas si presentas la renovación antes de la fecha límite. Este beneficio puede variar según tu estatus (por ejemplo, TPS, DACA, o ajuste de estatus), por lo que es importante conocer si tu caso lo permite.

Documentos necesarios para la renovación

Renovar el permiso de trabajo requiere presentar nuevamente el formulario I-765, junto con ciertos documentos que respalden tu estatus actual. Aquí te detallamos los elementos más comunes:

  • Copia del EAD actual (frontal y posterior).
  • Copia de tu pasaporte o documento de identidad vigente.
  • Evidencia de tu estatus migratorio (como el aviso de aprobación de tu TPS, DACA, o solicitud pendiente de ajuste de estatus).
  • Fotografías estilo pasaporte, recientes.
  • Recibo del pago correspondiente a la tarifa.
  • En algunos casos, prueba de ingresos o carta del empleador (dependiendo de tu categoría).

Asegúrate de enviar documentos actualizados y en el formato requerido. Un pequeño error puede provocar retrasos o incluso la denegación del trámite.

Proceso paso a paso para renovar tu EAD

  1. Revisa tu categoría migratoria: verifica que aún califiques para el permiso de trabajo bajo tu situación migratoria actual.
  2. Descarga y completa el formulario I-765: usa siempre la versión más reciente disponible en el sitio oficial de USCIS.
  3. Adjunta los documentos requeridos: asegúrate de que estén legibles y sean válidos. No envíes originales, solo copias.
  4. Realiza el pago correspondiente: revisa el monto exacto y las formas de pago aceptadas. Algunos solicitantes pueden calificar para una exención.
  5. Envía tu solicitud al centro de servicio correcto: la dirección puede variar según tu categoría y lugar de residencia. Consulta bien antes de enviarlo.
  6. Guarda el recibo de confirmación (formulario I-797): este documento es esencial para hacer seguimiento a tu caso y probar que iniciaste el trámite.

Errores comunes al renovar y cómo evitarlos

  • Presentar el formulario incompleto o con errores: revisa cada sección y firma antes de enviarlo.
  • No iniciar el trámite con suficiente antelación: si esperas hasta el último momento, puedes quedarte sin permiso vigente por varias semanas.
  • Olvidar incluir el pago: sin la tarifa correspondiente, tu solicitud no será procesada.
  • Enviar la solicitud a la dirección incorrecta: verifica con USCIS la dirección que corresponde a tu caso.
  • Usar una versión antigua del formulario: USCIS actualiza los formularios frecuentemente.

Evitar estos errores puede significar la diferencia entre una renovación fluida y una experiencia llena de obstáculos.

¿Qué pasa si se vence tu EAD antes de recibir la renovación?

Si tu permiso de trabajo vence y aún no has recibido el nuevo, es probable que debas dejar de trabajar temporalmente, a menos que tu categoría migratoria califique para una extensión automática. Este beneficio aplica a ciertos grupos (como TPS o ajuste de estatus) siempre y cuando hayas presentado la renovación correctamente antes del vencimiento.

En estos casos, es importante notificar a tu empleador sobre la extensión automática y presentar evidencia de que tu solicitud está en trámite. Esto puede ayudarte a mantener tu empleo mientras esperas la aprobación.

Consejos adicionales para una renovación exitosa

  • Consulta el estatus de tu solicitud periódicamente a través del portal de USCIS.
  • Guarda copias físicas y digitales de todos los documentos enviados.
  • Considera enviar tu solicitud por correo certificado o con número de seguimiento.
  • No ignores las notificaciones de USCIS. Si recibes una RFE (requerimiento de evidencia adicional), responde dentro del plazo estipulado.

Conclusión

Renovar tu permiso de trabajo en Estados Unidos no tiene por qué ser un proceso complicado. Con organización, información clara y atención a los detalles, puedes evitar retrasos y mantener tu estatus laboral vigente. Iniciar el trámite con tiempo, presentar toda la documentación adecuada y estar pendiente del progreso de tu solicitud son acciones que te ayudarán a continuar construyendo tu futuro con mayor estabilidad.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email