Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

El acceso a los servicios médicos en EE.UU es una preocupación común para los migrantes, especialmente para aquellos que no cuentan con un seguro de salud. Aunque el sistema de salud estadounidense es costoso y depende en gran medida de los seguros privados, existen opciones disponibles para que los migrantes reciban atención médica, independientemente de su estatus migratorio.

Atención médica de emergencia

  • Obligación de los hospitales: Según la ley de tratamiento médico de emergencia y trabajo de parto activo (emtala), todos los hospitales que reciben fondos federales están obligados a brindar atención médica de emergencia sin importar el estatus migratorio del paciente.
  • Qué cubre la atención de emergencia: Tratamientos para condiciones médicas graves, partos de urgencia y atención en la sala de emergencias.

Opciones de seguro de salud para migrantes


Dependiendo de la situación migratoria, existen distintas opciones de cobertura médica:

  • Residentes permanentes (green card holders): Pueden acceder a programas como medicare y medicaid después de cumplir con ciertos requisitos de residencia.
  • Migrantes con visas de trabajo o estudiante: Generalmente, deben obtener un seguro de salud privado o a través de su empleador.
  • Indocumentados: No pueden acceder a programas de salud financiados por el gobierno federal, pero pueden recibir atención en clínicas comunitarias, programas estatales y hospitales sin fines de lucro.

Clínicas gratuitas y de bajo costo


Existen organizaciones y centros de salud que brindan servicios médicos asequibles a migrantes sin seguro:

  • Clínicas comunitarias y de salud pública: Ofrecen atención médica primaria a precios reducidos o sin costo.
  • Programas de salud infantil y prenatal: Algunos estados ofrecen cobertura médica para niños y mujeres embarazadas sin importar su estatus migratorio.
  • Hospitales sin fines de lucro: Brindan atención médica gratuita o de bajo costo a pacientes sin recursos económicos.

Cómo encontrar atención médica si eres migrante

  • Buscar centros de salud comunitarios: En el sitio web del departamento de salud y servicios humanos de EE.UU se pueden encontrar clínicas accesibles.
  • Consultar programas estatales: Algunos estados, como california y nueva york, ofrecen programas de salud para migrantes sin importar su estatus.
  • Organizaciones sin fines de lucro: Grupos como national immigrant law center y migrant clinicians network ofrecen información y asistencia en temas de salud.

Conclusión
Aunque el acceso a servicios médicos en EE.UU puede ser un desafío para los migrantes, existen opciones disponibles para recibir atención médica sin importar el estatus migratorio. Es recomendable informarse sobre los recursos locales y buscar ayuda en organizaciones de salud para garantizar el acceso a tratamientos médicos cuando sea necesario.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email