Casarse con un ciudadano estadounidense es una de las vías más comunes para obtener la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos. Sin embargo, este proceso migratorio requiere cumplir con requisitos legales específicos y demostrar la autenticidad del matrimonio. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo solicitar la residencia permanente por matrimonio, qué documentos necesitas y qué esperar durante el proceso.
1. ¿Quién puede solicitar la residencia permanente por matrimonio?
Cualquier persona extranjera que se haya casado legalmente con un ciudadano estadounidense o un residente permanente puede solicitar la residencia permanente. La solicitud puede realizarse desde dentro de EE.UU. (ajuste de estatus) o desde el extranjero (proceso consular), dependiendo del lugar donde se encuentre el solicitante al momento de iniciar el trámite.
Dos escenarios comunes:
- Si estás casado con un ciudadano estadounidense, puedes ser considerado “pariente inmediato”, lo que te da prioridad en el sistema migratorio.
- Si estás casado con un residente permanente, entrarás en una categoría de preferencia, lo que puede implicar una espera más prolongada debido a los cupos anuales limitados.
2. Requisitos para iniciar el proceso
Antes de presentar cualquier solicitud, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- El matrimonio debe ser legalmente válido en el país donde se celebró.
- Ambas partes deben tener la intención de vivir juntas como pareja y demostrar una relación genuina.
- Ninguno de los cónyuges debe estar casado con otra persona (en caso de matrimonios previos, deben presentar pruebas de divorcio o defunción).
- El ciudadano o residente permanente debe estar dispuesto a patrocinar financieramente al cónyuge extranjero.
3. Documentación necesaria
Al iniciar el proceso, deberás reunir varios documentos clave. Algunos de los más importantes incluyen:
- Acta de matrimonio.
- Copias de pasaportes y documentos de identificación de ambos cónyuges.
- Formulario I-130 (Petición de familiar extranjero).
- Formulario I-485 (si el cónyuge ya está en EE.UU. y solicita ajuste de estatus).
- Formulario I-864 (Declaración jurada de patrocinio económico).
- Pruebas de que el matrimonio es real: fotos juntos, contratos conjuntos, cuentas compartidas, declaraciones juradas de amigos o familiares.
- Comprobantes de pago de las tarifas correspondientes.
Es importante que toda la documentación sea clara, verídica y esté traducida al inglés si fue emitida en otro idioma.
4. Pasos para solicitar la Green Card por matrimonio
Paso 1: Presentar el formulario I-130
Este formulario debe ser completado por el ciudadano o residente patrocinador. Se presenta ante USCIS para confirmar que existe un vínculo familiar válido.
Paso 2: Procesar el caso en USCIS o en un consulado
Si el cónyuge extranjero ya se encuentra en EE.UU. de forma legal, puede solicitar el ajuste de estatus. Si está fuera del país, el caso se tramitará a través de un consulado o embajada.
Paso 3: Entrevista y evaluación del matrimonio
Ambos cónyuges deberán asistir a una entrevista con un oficial de inmigración, quien evaluará la autenticidad del matrimonio. Esta etapa es clave y puede incluir preguntas personales sobre la relación, rutinas diarias, y vida en común.
Paso 4: Decisión y emisión de la Green Card
Si el caso es aprobado, el cónyuge extranjero recibirá la residencia permanente. Si el matrimonio tiene menos de 2 años al momento de la aprobación, se otorgará una Green Card condicional válida por 2 años.
5. ¿Qué es la residencia condicional y cómo eliminarla?
Cuando la pareja lleva menos de 2 años de casada al momento de recibir la residencia, se emite una Green Card condicional. Esto se hace para evitar fraudes migratorios. Al cumplir dos años, ambos cónyuges deben presentar el formulario I-751 para eliminar las condiciones y obtener la residencia permanente de 10 años.
Se debe demostrar que el matrimonio sigue siendo genuino. Si hay separación o divorcio antes de este punto, el cónyuge extranjero deberá solicitar una exención y demostrar que el matrimonio fue real al momento de celebrarse.
6. Consejos para un proceso exitoso
- Reúne evidencia continua de tu vida en común, estados de cuenta, recibos, fotografías, viajes juntos.
- Sé completamente honesto en todos los formularios y durante la entrevista.
- Si tu situación es compleja (por ejemplo, antecedentes penales, entrada irregular), busca asesoría legal.
- Responde con confianza durante la entrevista, y si no sabes una respuesta, es mejor decirlo antes que mentir.
7. Tiempos de procesamiento y costos
Los tiempos de espera pueden variar. Para matrimonios con ciudadanos estadounidenses, el proceso puede tomar entre 12 a 18 meses. En el caso de cónyuges de residentes permanentes, puede tardar más de 2 años dependiendo de la disponibilidad de visas.
Los costos aproximados son:
- I-130: $535 USD
- I-485: $1,140 USD + $85 USD por biometría
- I-751 (para remover condiciones): $595 USD + $85 USD
Consulta el sitio oficial de USCIS para confirmar las tarifas actualizadas.
Conclusión
Obtener la residencia permanente a través del matrimonio es posible si el vínculo es legítimo y se cumple con todos los requisitos legales. Aunque el proceso puede parecer largo y detallado, con la documentación adecuada y una preparación responsable, se puede lograr con éxito. Si estás considerando esta vía migratoria, infórmate bien, prepara cada paso con cuidado y, si lo necesitas, busca apoyo legal. Construir una vida juntos también significa cumplir con la ley desde el inicio.