El permiso de trabajo es uno de los trámites más importantes para los solicitantes de asilo en Estados Unidos. Obtener este documento permite trabajar legalmente, abrir cuentas bancarias, solicitar ciertos beneficios estatales y comenzar una vida más estable mientras se resuelve el caso migratorio. En este artículo te explicamos cómo funciona el proceso en 2025, quién puede aplicar y qué pasos debes seguir para hacerlo correctamente.
¿Qué es el EAD y por qué es importante para quienes solicitan asilo?
El documento que permite trabajar legalmente en Estados Unidos se llama EAD, por sus siglas en inglés (Employment Authorization Document). Este permiso tiene una duración limitada y se debe renovar periódicamente, pero ofrece la posibilidad de ingresar al mercado laboral formal y generar ingresos sin estar en una situación irregular.
Para las personas que han solicitado asilo, el EAD representa una oportunidad concreta de integrarse mientras esperan la decisión final sobre su caso. Tener un empleo legal también facilita el acceso a servicios y contribuye a la construcción de un historial laboral en el país.
¿Quiénes pueden solicitar un permiso de trabajo como solicitantes de asilo?
En 2025, las reglas indican que pueden solicitar el permiso de trabajo quienes cumplan con estos criterios:
- Haber presentado formalmente una solicitud de asilo mediante el formulario I-589.
- Haber esperado al menos 150 días desde la presentación de la solicitud sin haber recibido una decisión final.
- No haber provocado retrasos en el proceso que impidan contar los días necesarios para aplicar.
Es importante tener presente que el permiso no es automático. Cada solicitante debe cumplir con los plazos establecidos y seguir el proceso formal para obtener su EAD.
Pasos para solicitar el EAD como solicitante de asilo
El procedimiento para solicitar el permiso de trabajo en calidad de solicitante de asilo se puede resumir en los siguientes pasos:
Paso 1: Verificar elegibilidad
Es necesario revisar que hayan pasado al menos 150 días desde la fecha de recepción del formulario I-589 (Solicitud de asilo y suspensión de remoción) y que no existan retrasos atribuidos al solicitante.
Paso 2: Completar el formulario I-765
El formulario I-765 es la solicitud oficial para el permiso de trabajo. Debe llenarse cuidadosamente y seleccionar la categoría adecuada, que en este caso es “(c)(8)” para solicitantes de asilo pendientes.
Paso 3: Reunir los documentos requeridos
Algunos de los documentos que se deben incluir con la solicitud son:
- Copia del formulario I-589 recibido por USCIS.
- Documento de identidad (pasaporte, cédula o tarjeta consular).
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
- Prueba de que la solicitud de asilo ha sido aceptada (por ejemplo, el recibo del formulario I-589).
Paso 4: Enviar la solicitud a USCIS
La solicitud puede enviarse por correo o en línea (en caso de contar con una cuenta en el portal oficial de USCIS). El trámite es gratuito para solicitantes de asilo por primera vez, aunque podría tener un costo en caso de renovaciones.
Paso 5: Esperar la aprobación
Una vez recibida la solicitud, USCIS puede tardar entre 30 y 90 días en emitir una respuesta. Si es aprobada, el solicitante recibirá su tarjeta de autorización de empleo por correo.
Renovación del permiso de trabajo
El EAD tiene una vigencia temporal, generalmente de uno o dos años, dependiendo de la situación del solicitante. Si al llegar la fecha de vencimiento el caso de asilo aún no ha sido resuelto, se puede solicitar la renovación presentando nuevamente el formulario I-765.
Se recomienda iniciar la renovación con al menos 180 días de anticipación para evitar interrupciones en el empleo o en el acceso a beneficios relacionados.
Consejos para no tener problemas durante el proceso
- Mantén un registro claro de todas las fechas y documentos enviados.
- No envíes información incompleta o con errores, ya que esto puede generar retrasos.
- Asegúrate de notificar a USCIS cualquier cambio de dirección para recibir correspondencia sin inconvenientes.
- Consulta fuentes oficiales antes de enviar tu solicitud para verificar que los requisitos no hayan cambiado.
¿Qué beneficios otorga el EAD a los solicitantes de asilo?
Contar con un EAD permite trabajar legalmente en Estados Unidos, pero también facilita otros aspectos fundamentales de la vida cotidiana, como:
- Obtener un número de seguro social.
- Solicitar una licencia de conducir en ciertos estados.
- Acceder a programas estatales de ayuda si cumplen los requisitos locales.
- Establecer un historial laboral y crediticio.
Estos beneficios permiten avanzar hacia una integración real en la sociedad, incluso mientras el caso de asilo está pendiente de resolución.
Conclusión
El permiso de trabajo para solicitantes de asilo es una herramienta clave para comenzar una nueva vida en Estados Unidos con dignidad y legalidad. Aunque el proceso requiere atención a los plazos y detalles, cada paso abre la puerta a nuevas oportunidades laborales y personales. En 2025, el sistema sigue brindando opciones viables para quienes buscan estabilidad mientras esperan la resolución de su caso.