Uno de los principales objetivos de muchas personas que migran a Estados Unidos es poder trabajar legalmente y construir una vida estable. Para lograrlo, es fundamental obtener el permiso de trabajo, también conocido como Employment Authorization Document (EAD). Este documento permite a ciertos migrantes residir y laborar legalmente durante el tiempo que dure su proceso migratorio. En este artículo te explicamos quién puede solicitarlo, qué requisitos se necesitan y cómo realizar el trámite correctamente.
1. ¿Qué es el permiso de trabajo (EAD) y para qué sirve?
El permiso de trabajo en EE.UU. es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que autoriza a personas extranjeras a trabajar legalmente en el país durante un periodo determinado.
Contar con este documento te permite:
- Obtener un empleo con un empleador formal.
- Solicitar un número de Seguro Social (SSN).
- Acceder a ciertos beneficios laborales y servicios.
- Facilitar otros trámites como apertura de cuentas bancarias o alquiler de vivienda.
El EAD tiene generalmente una validez de uno o dos años, dependiendo del tipo de proceso migratorio del solicitante, y puede ser renovado mientras se mantenga la elegibilidad.
2. ¿Quién puede solicitar un permiso de trabajo?
No todas las personas pueden solicitar un permiso de trabajo. USCIS permite hacerlo a quienes se encuentren en alguno de estos procesos migratorios:
- Solicitantes de asilo o refugio con casos pendientes.
- Personas bajo Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Beneficiarios del programa DACA (Dreamers).
- Personas en proceso de ajuste de estatus (Green Card).
- Cónyuges de ciudadanos estadounidenses con trámite migratorio abierto.
- Víctimas de violencia doméstica (VAWA) o trata de personas (visas T o U).
- Estudiantes con permisos de trabajo específicos (OPT o CPT).
Es importante revisar bien tu situación y consultar con un abogado de inmigración si no estás seguro de si calificas.
3. Documentos y requisitos para solicitar el EAD
Para solicitar el permiso de trabajo, deberás reunir los siguientes documentos:
- Formulario I-765 debidamente completado.
- Copia del pasaporte vigente.
- Documento que respalde tu proceso migratorio (como el formulario I-589 si estás en proceso de asilo, I-485 para ajuste de estatus, entre otros).
- Dos fotografías tipo pasaporte (con fondo blanco, recientes).
- Comprobante de pago de la tarifa correspondiente (actualmente $410 USD + $85 si aplica tarifa biométrica).
- Copia de tu último permiso de trabajo (si estás renovando).
En algunos casos, se puede solicitar una exención del pago si demuestras dificultades económicas. Para ello, deberás presentar el formulario I-912.
4. ¿Cómo hacer la solicitud del permiso de trabajo?
El proceso para solicitar el EAD incluye los siguientes pasos:
- Completa el Formulario I-765: Puedes descargarlo desde el sitio oficial de USCIS (www.uscis.gov) o completarlo en línea si tu categoría lo permite.
- Prepara tu paquete de solicitud: Incluye todos los documentos mencionados y el pago correspondiente. Organiza todo claramente en un solo sobre.
- Envía tu solicitud por correo: Dirígela a la dirección de USCIS que corresponda a tu categoría migratoria y estado de residencia (verifica en la web oficial).
- Recibe el aviso de recepción (Notice of Action): USCIS te enviará una notificación confirmando que tu solicitud fue recibida.
Espera la cita biométrica (si aplica): En algunos casos te pedirán acudir a una oficina para tomar huellas y fotografía. - Revisa el estatus en línea: Puedes hacer seguimiento de tu caso con el número de recibo en www.uscis.gov/casestatus.
- Recibe tu tarjeta EAD: Si todo está correcto, tu permiso llegará por correo entre 3 y 6 meses después (aunque este plazo puede variar).
5. ¿Qué hacer mientras esperas el permiso?
Durante el tiempo que dura el proceso, no puedes trabajar legalmente en EE.UU. hasta recibir tu EAD. Sin embargo, puedes:
- Aprovechar para aprender inglés o capacitarte en línea.
- Preparar tu currículum con formato estadounidense.
- Buscar apoyo legal o comunitario gratuito para otros trámites migratorios.
Trabajar sin autorización puede poner en riesgo tus procesos migratorios. Por eso, es mejor esperar y cumplir con los procedimientos legales.
6. Renovación y pérdida del permiso
Si tu EAD está por vencer, puedes solicitar la renovación hasta 180 días antes de su fecha de expiración. El proceso es similar al inicial, aunque más rápido en la mayoría de los casos.
En caso de pérdida o robo, puedes solicitar un reemplazo de tu tarjeta presentando nuevamente el formulario I-765, marcando la opción “Replacement”.
Siempre es recomendable hacer una copia de tu permiso de trabajo original y conservarla en un lugar seguro.
Conclusión
El permiso de trabajo en Estados Unidos es una herramienta esencial para los migrantes que desean construir una vida digna y estable mientras resuelven su situación migratoria. Aunque el proceso puede parecer complejo, conocer cada paso, reunir los documentos adecuados y contar con apoyo legal puede hacer la diferencia. Si estás en proceso migratorio y tienes derecho a solicitar un EAD, no lo postergues. Trabajar legalmente no solo te protege, también te abre oportunidades para crecer y avanzar en tu nuevo país.