Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

 Cumplir con las obligaciones fiscales en Estados Unidos es fundamental tanto para residentes como para no residentes. Declarar impuestos correctamente no solo te evita sanciones legales, sino que también puede ser un requisito importante si en el futuro deseas solicitar la ciudadanía o ajustar tu estatus migratorio. En esta guía actualizada para 2025, te explicamos todo lo que debes saber sobre las obligaciones fiscales de migrantes en Estados Unidos.

¿Quién debe declarar impuestos en Estados Unidos?

La ley federal establece que deben declarar impuestos:

  • Residentes permanentes legales (titulares de Green Card).
  • Residentes fiscales: personas que cumplen el “Test de Presencia Substancial”.
  • No residentes: si han recibido ingresos provenientes de fuentes en Estados Unidos.

Esto significa que incluso migrantes sin estatus legal o con visas temporales podrían tener que declarar impuestos si generan ingresos dentro del país.

Diferencias entre residente fiscal y no residente fiscal

Residente fiscal:


Eres considerado residente fiscal si:

  • Tienes una Green Card, o
  • Cumples con el Test de Presencia Substancial, que exige haber estado físicamente presente en EE.UU. por al menos:
    • 31 días durante el año en curso, y
    • 183 días durante el período de 3 años (contando todos los días del año actual, 1/3 de los días del año anterior, y 1/6 de los días del segundo año anterior).

No residente fiscal:


Si no cumples los criterios anteriores, eres considerado no residente fiscal y debes declarar solo los ingresos de fuentes estadounidenses.

Formularios fiscales esenciales

Según tu estatus fiscal, deberás utilizar diferentes formularios:

  • Formulario 1040: para residentes fiscales.
  • Formulario 1040-NR: para no residentes fiscales.
  • Formulario W-7: si no tienes un número de Seguro Social y necesitas solicitar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).

Consejo práctico: Presentar el formulario equivocado puede causar problemas futuros con USCIS si deseas ajustar tu estatus migratorio.

¿Qué ingresos debo reportar?

Debes reportar:

  • Salarios y sueldos.
  • Propinas.
  • Honorarios profesionales.
  • Intereses, dividendos y ganancias de inversiones.
  • Ingresos de alquileres o propiedades en EE.UU.
  • Ganancias por venta de bienes.
  • Becas o ayudas económicas (si son sujetas a impuestos).

No declarar ingresos puede derivar en multas, intereses acumulados e incluso consecuencias migratorias graves.

¿Qué deducciones y créditos fiscales puedes reclamar?

Si eres residente fiscal, puedes optar a:

  • Crédito tributario por hijos (Child Tax Credit).
  • Crédito tributario por ingreso del trabajo (Earned Income Tax Credit).
  • Deducciones estándar o detalladas.
  • Créditos educativos.

Los no residentes fiscales tienen opciones mucho más limitadas, pero en algunos casos pueden reclamar tratados fiscales que eviten la doble tributación.

Consecuencias de no cumplir tus obligaciones fiscales

No presentar tu declaración o hacerlo incorrectamente puede resultar en:

  • Multas e intereses elevados.
  • Dificultades para renovar la Green Card o solicitar la ciudadanía.
  • Investigación por parte del IRS (Servicio de Impuestos Internos).
  • Riesgo de deportación en casos extremos.

En procesos migratorios como ajuste de estatus o naturalización, USCIS revisa tu historial fiscal. Tener deudas o incumplimientos puede afectar tu elegibilidad.

¿Qué hacer si no tienes un número de Seguro Social?

Si no calificas para un número de Seguro Social pero necesitas declarar impuestos, puedes solicitar un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Esto te permite:

  • Cumplir con tus obligaciones fiscales.
  • Recibir reembolsos de impuestos si calificas.
  • Crear un historial tributario en EE.UU., que puede ser útil para futuros trámites migratorios.

El ITIN no otorga estatus migratorio ni autorización para trabajar, pero demuestra responsabilidad fiscal.

Fechas importantes para declarar impuestos en 2025

  • Inicio de temporada de impuestos: 27 de enero de 2025.
  • Fecha límite para declarar: 15 de abril de 2025.
  • Extensiones: Puedes solicitar una prórroga hasta el 15 de octubre de 2025, pero debes pagar cualquier impuesto adeudado antes del 15 de abril para evitar penalizaciones.

¿Dónde obtener ayuda para declarar impuestos?

Si necesitas ayuda para declarar tus impuestos de manera correcta, puedes:

  • Consultar a un contador especializado en temas migratorios.
  • Utilizar programas gratuitos de asistencia tributaria (VITA).
  • Contactar servicios profesionales como i100 Multiservices, donde te ayudamos a cumplir tus obligaciones fiscales y proteger tu futuro migratorio.

Conclusión

Cumplir con tus obligaciones fiscales es una parte fundamental de vivir en Estados Unidos, tanto para residentes como para no residentes. Declarar correctamente tus impuestos protege tu estatus migratorio, fortalece tu historial ante USCIS y evita problemas legales graves.
En i100 Multiservices, te acompañamos en cada paso para que cumplas con las leyes tributarias y construyas un camino sólido hacia tus metas migratorias.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email