Estar en una situación de arresto en Estados Unidos puede ser una de las experiencias más estresantes para cualquier persona migrante, especialmente si se desconoce qué derechos aplican y cómo actuar. Sin importar el estatus migratorio, toda persona tiene derechos básicos garantizados por la Constitución. Saber qué hacer durante un encuentro con las autoridades puede marcar una gran diferencia en el resultado del proceso.
1. Derecho a permanecer en silencio
Uno de los derechos fundamentales durante un arresto es el derecho a no hablar. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, de dónde vienes o cómo entraste al país. Puedes simplemente decir: “Prefiero no responder sin un abogado”.
Este derecho aplica tanto si eres detenido por la policía como por agentes de inmigración (ICE). Hablar sin comprender el impacto de tus palabras puede empeorar tu situación. Por eso, conservar el silencio puede ayudarte a protegerte.
2. Derecho a no firmar documentos sin entenderlos
En muchas detenciones, los agentes presentan formularios para firmar. Algunos migrantes han sido deportados rápidamente tras firmar sin saber que estaban aceptando la salida voluntaria del país. Es válido decir que no deseas firmar nada hasta comprender completamente el contenido.
Siempre tienes derecho a solicitar una copia de los documentos y pedir traducción si no entiendes el idioma. Nunca firmes por presión o sin saber qué estás autorizando.
3. Derecho a contactar a alguien de confianza
Una vez que estás bajo custodia, puedes solicitar hacer una llamada telefónica para informar a un familiar, amigo o persona de confianza sobre tu situación. También puedes contactar a una organización comunitaria que ofrezca apoyo a personas detenidas.
Es recomendable que siempre tengas en mente el número de teléfono de alguien de confianza que sepa cómo actuar ante una detención. Esta persona puede ayudarte a seguir el caso y buscar apoyo si lo necesitas.
4. Derecho a representación legal
Toda persona tiene derecho a representación legal. Aunque el gobierno no te proporciona un abogado de inmigración de forma gratuita, puedes contar con el apoyo de organizaciones que ofrecen servicios o representaciones accesibles.
Puedes decir claramente: “Deseo hablar con un abogado”. A partir de ahí, las autoridades deben respetar tu decisión y no seguir interrogándote sin la presencia de tu defensor.
5. Qué hacer si ICE llega a tu casa o trabajo
En caso de que agentes de inmigración lleguen a tu casa, recuerda que no estás obligado a abrir la puerta a menos que tengan una orden firmada por un juez. Puedes pedir que te muestren la orden por debajo de la puerta o a través de una ventana. Si no tienen una orden válida, puedes negarte a dejarles entrar.
En el lugar de trabajo, los agentes pueden presentarse sin previo aviso. Aunque no puedas impedir su ingreso, aún tienes derecho a no responder preguntas personales ni firmar documentos. Tus compañeros también tienen los mismos derechos.
6. Qué no hacer durante un arresto
No intentes huir ni resistirte físicamente. Esto puede agravar tu situación legal. Mantente en calma, solicita tus derechos con respeto y toma nota mental (o escrita si es posible) de los nombres de los oficiales, sus números de placa y cualquier irregularidad.
Tampoco entregues documentos falsos. Usar una identificación no válida o proporcionar datos erróneos puede generar cargos adicionales que dificulten tu situación migratoria.
7. Documentos útiles que deberías tener preparados
- Copia de tu pasaporte o identificación
- Registro de entrada a EE.UU. si lo tienes (I-94, visa, etc.)
- Datos de contacto de una persona confiable
- Carta firmada autorizando a alguien a cuidar de tus hijos si eres detenido
Llevar estos documentos organizados y en un lugar accesible puede facilitar las gestiones si llegas a ser detenido.
8. Qué hacer después del arresto
Si eres liberado bajo fianza o por decisión de las autoridades, es importante no faltar a ninguna cita migratoria. Mantén copias de toda la documentación relacionada con tu detención y contacta a alguien que te ayude a preparar tu defensa para cualquier proceso posterior.
En caso de ser trasladado a un centro de detención, familiares o amigos pueden buscarte utilizando la herramienta de localización de ICE, disponible en línea, con tu nombre y país de origen.
Conclusión
Conocer tus derechos durante un arresto en Estados Unidos es vital para protegerte y tomar decisiones informadas. Aunque la experiencia puede ser difícil, mantener la calma, actuar con inteligencia y no firmar ni declarar nada sin comprensión puede hacer una gran diferencia. Tener un plan y rodearte de personas que puedan apoyarte en momentos críticos también puede ayudarte a enfrentar la situación de forma más segura y con mayores posibilidades de resolverla favorablemente.