Ser detenido por autoridades migratorias en EE.UU puede ser una experiencia intimidante y confusa. Sin embargo, todos los migrantes, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos fundamentales que deben ser respetados durante su detención. Conocer estos derechos es clave para protegerse y actuar de manera informada. En este artículo, abordamos los derechos básicos de los migrantes detenidos y qué acciones pueden tomar ellos o sus familiares ante una detención.
Derecho a guardar silencio
Una de las protecciones más importantes que tiene una persona detenida es el derecho a guardar silencio. Esto significa que no estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, tu estatus migratorio o cómo entraste a EE.UU Puedes decir: “deseo ejercer mi derecho a guardar silencio” y pedir hablar con un abogado.
Nunca firmes documentos que no entiendas, ya que podrías estar aceptando una orden de deportación voluntaria sin darte cuenta.
Derecho a un abogado
Toda persona detenida por inmigración tiene derecho a consultar con un abogado. Aunque el gobierno no te asignará uno de forma gratuita como en otros casos judiciales, puedes contactar a un abogado privado o a organizaciones que ofrecen servicios legales sin costo.
Puedes decir: “quiero hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta”. Las autoridades deben darte una lista de servicios legales gratuitos disponibles en tu área.
Derecho a comunicarse con un familiar o representante
Los migrantes detenidos tienen derecho a hacer una llamada telefónica para notificar su detención a un familiar, amigo o abogado. Además, tienen derecho a que su consulado sea notificado, lo cual puede ser de gran ayuda para recibir asistencia consular.
El acceso a llamadas y visitas varía según el centro de detención, pero en general, los detenidos pueden comunicarse con el exterior de manera limitada.
Derecho a un proceso justo
Los detenidos tienen derecho a comparecer ante un juez de inmigración para que se determine si deben ser deportados o pueden permanecer en EE.UU Esto incluye:
- Derecho a recibir notificación de los cargos en su contra
- Derecho a presentar evidencia y testigos
- Derecho a apelar decisiones desfavorables
En algunos casos, los migrantes pueden solicitar salir bajo fianza mientras su caso está pendiente. Esta decisión dependerá del juez, el historial migratorio y los factores de riesgo.
Qué hacer si detienen a un familiar
Si un ser querido ha sido detenido por inmigración, puedes tomar los siguientes pasos:
- Contactar al consulado del país de origen del detenido
- Llamar al número de información de ice o utilizar su herramienta en línea para localizar al detenido
- Consultar con un abogado especializado en inmigración lo antes posible
- Reunir documentos que demuestran los vínculos del detenido con la comunidad: empleo, familia, residencia, entre otros
Organizaciones que ofrecen ayuda legal
Existen varias organizaciones que prestan apoyo legal y soporte gratuito a personas detenidas por inmigración. Algunas de ellas son:
- Raíces
- American immigration council
- Catholic legal immigration network (clinic)
- National immigration justice center (nijc)
- Aclu (american civil liberties union)
Estas instituciones pueden brindar orientación legal, apoyo emocional y en algunos casos, representación ante los tribunales.
Conclusión
Aunque ser detenido por autoridades migratorias puede ser una experiencia angustiante, los migrantes tienen derechos que deben ser respetados. El derecho al silencio, a un abogado, a un juicio justo y a contactar a su consulado son herramientas clave para protegerse legalmente. Si tú o un familiar están enfrentando una situación de detención migratoria, busca ayuda lo antes posible y mantén la calma. Con información, apoyo legal y acción rápida, es posible enfrentar este proceso de manera más segura y digna.