Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

El parole humanitario es una herramienta migratoria que permite a personas extranjeras ingresar temporalmente a Estados Unidos por razones urgentes de carácter humanitario o por un beneficio público significativo. Aunque no es una visa ni un camino directo hacia la residencia permanente, el parole ofrece una oportunidad legal de entrada en situaciones críticas.

A continuación te explicamos qué es el parole humanitario, quién puede solicitarlo, en qué casos se concede, cómo es el proceso y qué debes tener en cuenta si consideras esta opción para entrar a EE.UU.

¿Qué es el parole humanitario?

El parole humanitario es una autorización discrecional otorgada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permite a una persona ingresar a Estados Unidos por un tiempo limitado, sin necesidad de una visa formal. Esta medida se usa solo en casos excepcionales, donde el solicitante enfrenta una situación urgente que justifica su entrada temporal al país.

Este tipo de permiso no otorga estatus migratorio permanente ni derechos de residencia. Su finalidad es humanitaria o de interés público, y puede ser revocado en cualquier momento.

¿Quién puede solicitar un parole humanitario?

Cualquier persona en el extranjero que tenga una situación crítica que requiera su presencia en EE.UU. puede presentar una solicitud de parole humanitario. También puede presentarla un familiar, abogado o patrocinador dentro del país en nombre del solicitante.

Las situaciones más comunes en las que se otorga un parole humanitario incluyen:

  • Necesidad urgente de tratamiento médico que no está disponible en el país de origen
  • Reunificación temporal con familiares en casos de salud, fallecimientos o emergencias
  • Comparecencias judiciales o colaboraciones con autoridades
  • Circunstancias de violencia, guerra o desplazamiento que ponen en peligro la vida de la persona solicitante

Requisitos para solicitar un parole humanitario

Para presentar una solicitud de parole humanitario se deben cumplir ciertos requisitos básicos:

  • Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje)
  • Formulario I-134A (si hay un patrocinador financiero dentro de EE.UU.)
  • Carta explicativa detallando la razón humanitaria y las consecuencias si no se aprueba la entrada
  • Documentación de respaldo que demuestre la urgencia o necesidad
  • Prueba de identidad y nacionalidad del solicitante
  • Pago de la tarifa correspondiente (aunque algunas solicitudes pueden optar a exención)

Proceso paso a paso para solicitar un parole humanitario

1. Reunir documentación completa
Antes de presentar la solicitud, es fundamental reunir todos los documentos que respalden el motivo humanitario. Esto puede incluir informes médicos, actas de defunción, cartas de instituciones, pruebas de vínculos familiares, entre otros.

2. Completar el Formulario I-131
Este formulario se utiliza para solicitar el permiso de entrada. Debe completarse con precisión, indicando claramente que la solicitud es por parole humanitario y detallando el propósito del viaje.

3. Presentar el Formulario I-134A
Este formulario lo presenta el patrocinador en EE.UU., quien se compromete a brindar apoyo financiero al solicitante durante su estancia. Es clave demostrar que el patrocinador tiene ingresos suficientes.

4. Enviar la solicitud a USCIS
Toda la documentación debe enviarse por correo a la dirección específica designada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), dependiendo del tipo de caso.

5. Esperar la revisión del caso
USCIS revisará la solicitud, y si considera que cumple los criterios, puede emitir una autorización de entrada válida por un tiempo específico (generalmente 1 año). En algunos casos se solicita información adicional o entrevistas.

6. Viajar a EE.UU. si es aprobado
Una vez autorizado, la persona podrá ingresar al país y deberá cumplir con las condiciones establecidas, como el tiempo de permanencia. No se permite trabajar, a menos que se obtenga un permiso adicional.

Consideraciones importantes

  • La aprobación del parole es discrecional y no está garantizada, incluso si se cumplen los requisitos.
  • No es una vía directa a la residencia ni reemplaza otros trámites migratorios.
  • El solicitante debe salir del país al finalizar el período autorizado, salvo que haya una extensión o se cambie el estatus migratorio.
  • En muchos casos se recomienda tener un plan posterior al parole, como aplicar a otro tipo de visa o trámite legal si las condiciones lo permiten.

Conclusión

El parole humanitario es una herramienta valiosa para personas que enfrentan circunstancias urgentes y necesitan ingresar a EE.UU. por motivos excepcionales. Aunque no garantiza una permanencia prolongada ni implica beneficios migratorios permanentes, puede marcar la diferencia en situaciones críticas. Contar con una solicitud bien documentada y enfocada en los aspectos humanitarios del caso es clave para aumentar las posibilidades de aprobación.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email