Muchos estudiantes internacionales llegan a Estados Unidos con el objetivo de formarse académicamente y, al mismo tiempo, adquirir experiencia profesional. Sin embargo, trabajar en el país mientras se estudia implica cumplir con ciertas normativas migratorias. Afortunadamente, existen formas legales de obtener una autorización de empleo siendo titular de una visa F-1 o M-1, siempre y cuando se respeten los requisitos establecidos.
En este artículo, te explicamos cómo funciona el permiso de trabajo para estudiantes, las opciones disponibles, los pasos a seguir y las recomendaciones clave para no comprometer tu estatus migratorio.
1. ¿Qué significa trabajar legalmente con visa de estudiante?
Las visas de estudiante F-1 y M-1 permiten cursar estudios en instituciones educativas autorizadas en Estados Unidos. Aunque su principal objetivo es el académico, también ofrecen oportunidades limitadas para trabajar, ya sea dentro del campus o en ciertas modalidades fuera del campus.
Trabajar sin autorización con una visa de estudiante puede conllevar sanciones graves, incluyendo la cancelación de la visa o la deportación. Por eso, es fundamental conocer y respetar las reglas vigentes para cada tipo de visa.
2. Opciones legales para trabajar con visa F-1
a. Empleo dentro del campus (on-campus)
Este es el tipo de trabajo más accesible para estudiantes con visa F-1. Permite trabajar hasta 20 horas por semana durante el periodo lectivo y a tiempo completo en vacaciones. El empleo debe estar relacionado con la institución educativa, como bibliotecas, cafeterías o laboratorios.
b. Capacitación práctica opcional (OPT)
El OPT permite a los estudiantes trabajar hasta 12 meses en un área directamente relacionada con su campo de estudio. Puede realizarse durante los estudios (pre-completion OPT) o después de graduarse (post-completion OPT). Es necesario solicitar autorización a USCIS mediante el formulario I-765.
c. Capacitación práctica curricular (CPT)
El CPT es una experiencia laboral que forma parte del programa académico, como una pasantía o práctica profesional. Se gestiona a través de la institución educativa y requiere una oferta de empleo válida antes de iniciar la solicitud.
d. Empleo por dificultades económicas severas
Si un estudiante experimenta una situación económica inesperada fuera de su control, puede solicitar autorización de empleo bajo esta categoría. Debe demostrar la necesidad económica, estar inscrito por al menos un año y contar con el respaldo de la escuela.
3. Opciones legales para trabajar con visa M-1
Los estudiantes con visa M-1 tienen restricciones más estrictas. Generalmente no pueden trabajar durante sus estudios. Sin embargo, pueden solicitar capacitación práctica al finalizar su programa, siempre que la experiencia esté directamente relacionada con su formación técnica o vocacional.
Esta autorización también requiere la presentación del formulario I-765 y debe ser aprobada por USCIS antes de comenzar a trabajar.
4. Cómo solicitar la autorización de empleo
Para modalidades como el OPT, CPT o trabajo por necesidad económica, el proceso de solicitud generalmente sigue estos pasos:
- Consultar con el Designated School Official (DSO) de tu institución para evaluar la elegibilidad.
- Obtener una recomendación y actualización del Formulario I-20.
- Preparar el formulario I-765 y reunir los documentos requeridos.
- Enviar la solicitud a USCIS junto con el pago correspondiente.
- Esperar la aprobación. En el caso del OPT, este proceso puede demorar entre 2 y 5 meses.
Es importante no comenzar a trabajar hasta recibir la autorización oficial por escrito, ya que hacerlo puede considerarse una violación de las condiciones de la visa.
5. Consejos prácticos para mantener el estatus legal
- Revisa continuamente tu Formulario I-20 y mantén tus datos actualizados.
- No excedas el número de horas permitidas de trabajo por semana.
- Evita aceptar trabajos fuera de las opciones autorizadas por tu visa.
- Conserva copias de todos los documentos enviados a USCIS.
- Consulta siempre con tu DSO antes de aceptar una oferta laboral.
Conclusión
Trabajar en EE.UU. mientras estudias es una oportunidad valiosa para adquirir experiencia profesional y apoyar tu sostenimiento. Sin embargo, hacerlo de forma legal es esencial para proteger tu futuro migratorio. Las visas F-1 y M-1 ofrecen opciones específicas para empleo, pero cada una con requisitos distintos y procesos de autorización claros.
Antes de solicitar un permiso de trabajo, es importante informarte bien sobre las condiciones de tu visa y seguir los pasos establecidos por tu institución y por USCIS. Con la preparación adecuada, puedes aprovechar al máximo tu experiencia académica y profesional en Estados Unidos sin complicaciones legales.