Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

El ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) es un documento esencial para muchas personas migrantes que viven en Estados Unidos. Permite cumplir con obligaciones fiscales, abrir cuentas bancarias y realizar otros trámites importantes, incluso si no cuentas con un número de seguro social. A continuación, te explicamos paso a paso cómo obtenerlo, quién puede solicitarlo y qué documentos necesitas.

¿Qué es el ITIN y para qué sirve?

El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. y tiene como objetivo identificar a personas que deben presentar declaraciones de impuestos pero que no son elegibles para obtener un número de seguro social (SSN).

Este número no autoriza a trabajar en el país, ni proporciona beneficios migratorios, pero es fundamental para:

  • Presentar tu declaración de impuestos federal
  • Reclamar reembolsos o créditos fiscales
  • Declarar ingresos por trabajos independientes
  • Abrir cuentas bancarias en algunas entidades financieras
  • Solicitar préstamos personales o comerciales

¿Quiénes pueden solicitar el ITIN?

El ITIN está disponible para personas que:

  • No son ciudadanas ni residentes permanentes de EE.UU.
  • Necesitan presentar una declaración de impuestos o ser incluidas como dependientes
  • Son cónyuges o hijos de personas que presentan impuestos
  • Reciben ingresos de fuente estadounidense y deben reportarlos al IRS

Esto incluye estudiantes internacionales, inversionistas, trabajadores por cuenta propia y personas en proceso migratorio.

Documentos necesarios para la solicitud

Para solicitar tu ITIN debes presentar el formulario W-7, junto con documentación que respalde tu identidad y tu estatus de extranjero. Los documentos más comunes son:

  • Pasaporte vigente (aceptado como documento único)
  • O dos documentos combinados: por ejemplo, cédula de identidad nacional y acta de nacimiento

También se puede incluir:

  • Visa estadounidense
  • Documento de inmigración emitido por USCIS
  • Carné de matrícula consular

Todos los documentos deben ser originales o copias certificadas por la entidad emisora.

Cómo llenar y presentar el formulario W-7

El formulario W-7 debe completarse con tus datos personales, razón de la solicitud y firma. Puedes presentar tu solicitud de tres maneras:

  • Junto con tu declaración de impuestos federal (Formulario 1040)
  • A través de un agente tramitador autorizado (CAA)
  • En persona en una oficina del IRS o en un centro de ayuda al contribuyente (TAC)

Si optas por enviarlo por correo, debes incluir el formulario, los documentos requeridos y la declaración de impuestos a la dirección indicada por el IRS.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Una vez que el IRS recibe tu solicitud completa, el tiempo de procesamiento suele ser de 7 a 11 semanas. En temporadas de alta demanda puede extenderse un poco más. Si todo está correcto, recibirás tu ITIN por correo postal.

Es importante presentar la información correctamente desde el inicio para evitar demoras innecesarias.

Renovación y vigencia del ITIN

El ITIN tiene vigencia indefinida, pero puede expirar si no lo usas en al menos una declaración de impuestos en los últimos tres años o si fue emitido antes de 2013. En estos casos, debes renovarlo antes de volver a usarlo.

La renovación también se hace con el formulario W-7, pero sin necesidad de enviar una declaración si no se requiere en ese momento.

Consejos para facilitar el proceso

  • Utiliza tinta negra y letra clara al llenar el formulario
  • Revisa dos veces tus datos antes de enviarlo
  • Guarda una copia de todo lo que entregues
  • Usa un servicio de correo certificado si decides enviarlo por vía postal
  • Consulta la lista oficial del IRS de agentes tramitadores autorizados si deseas asistencia para presentar tu solicitud

Conclusión

Obtener el ITIN es un paso importante para cualquier migrante que viva o genere ingresos en Estados Unidos. Aunque no reemplaza al número de seguro social, te permite cumplir con tus responsabilidades fiscales y acceder a servicios financieros que pueden facilitar tu vida en el país. Con la documentación adecuada y siguiendo los pasos correctos, puedes completar este trámite de forma exitosa y sin complicaciones.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email