Una de las etapas más importantes dentro de un trámite migratorio en Estados Unidos es la entrevista. Ya sea para obtener la residencia permanente, una visa o incluso durante el proceso de naturalización, muchas personas deben enfrentarse a una entrevista con oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Aunque puede generar nervios, con una buena preparación es posible afrontarla con tranquilidad.
Conoce el propósito de la entrevista migratoria
El objetivo principal de la entrevista migratoria es verificar que la información presentada en tu solicitud es correcta y que cumples con los requisitos para el beneficio migratorio que estás solicitando. No se trata de una investigación criminal ni de una interrogación intimidante. Es, más bien, una oportunidad para que un funcionario revise tu caso, haga preguntas y valide documentos.
El contenido y duración de la entrevista pueden variar según el tipo de trámite. Por ejemplo, una entrevista por petición familiar puede enfocarse en la relación con tu cónyuge, mientras que una entrevista para la naturalización puede incluir preguntas sobre historia y civismo de EE.UU.
Documentos clave que debes llevar
Tener la documentación correcta es uno de los pasos más importantes. Reúne todo con anticipación y organízalo en una carpeta para facilitar el proceso. Los documentos más comunes que te pueden solicitar son:
Pasaporte vigente y documentos de identificación
Copia de la carta de cita de USCIS
Formulario de solicitud (por ejemplo, I-485, N-400 o I-130) y su comprobante de envío
Pruebas de relación familiar (en caso de petición basada en matrimonio o vínculo)
Registros médicos si se requiere examen médico migratorio
Comprobantes de pago de tarifas migratorias
Cualquier documento adicional mencionado en la notificación oficial de cita
Asegúrate de que todos los papeles estén en buen estado y, si alguno está en otro idioma, lleva también una traducción oficial.
Qué tipo de preguntas te pueden hacer
Las preguntas variarán según tu trámite. En general, buscan confirmar tu identidad, repasar la información que diste en tu solicitud y, en algunos casos, evaluar tu conocimiento sobre cultura y gobierno de Estados Unidos.
En solicitudes de residencia basada en matrimonio, te pueden preguntar sobre la historia de la relación, cómo se conocieron, hábitos diarios, información personal del cónyuge, entre otros. La intención es confirmar que la relación es genuina.
En entrevistas para naturalización, te harán preguntas del examen cívico. También evaluarán tu nivel de inglés y te pedirán que leas y escribas oraciones sencillas.
Consejos para tener una entrevista exitosa
Llega con anticipación. Es recomendable presentarte al menos 30 minutos antes de la hora citada. Lleva una copia de la carta de cita impresa.
Vístete de forma formal y ordenada. No necesitas ir de traje, pero evita ropa informal o provocativa.
Responde siempre con sinceridad. No inventes respuestas ni ocultes información. Si no entiendes una pregunta, puedes pedir que te la repitan o aclaren.
Habla con claridad. No es necesario hablar inglés si tu trámite permite usar un intérprete. Avisa con anticipación si necesitas uno.
Mantén la calma. El oficial no está allí para intimidarte, sino para hacer su trabajo. Evita actitudes defensivas o agresivas.
Evita distracciones. Apaga el teléfono móvil o colócalo en modo silencioso.
Qué hacer después de la entrevista
Una vez finalizada la entrevista, el oficial puede darte una respuesta inmediata o indicarte que recibirás una notificación por correo. En algunos casos, pueden pedir documentos adicionales o realizar una segunda entrevista si hay dudas sobre tu caso.
Es importante que sigas pendiente de cualquier notificación en tu cuenta de USCIS o por correo postal. Guarda todos los documentos relacionados con la entrevista, incluyendo recibos, citaciones y cualquier anotación del oficial.
Errores comunes que debes evitar
No revisar tu formulario antes de la entrevista puede hacer que olvides datos importantes. Repasa la información que enviaste para estar seguro de tus respuestas.
No llevar documentos originales o completos puede causar demoras innecesarias. Verifica tu lista de papeles el día anterior.
Responder de forma apresurada o dar información contradictoria puede levantar sospechas. Respira, piensa y responde con claridad.
Conclusión
Prepararte para una entrevista migratoria en Estados Unidos no tiene por qué ser una experiencia estresante. Con orden, confianza y los documentos adecuados, puedes enfrentarla con serenidad. Entender qué esperar y cómo actuar te ayudará a tener una presentación clara, coherente y alineada con lo que busca el oficial. La clave está en prepararte con tiempo y mostrar tu compromiso con el proceso.