Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

Recibir una notificación de negación para un permiso de trabajo en Estados Unidos puede ser un momento difícil y desconcertante. Sin embargo, esta situación no siempre significa el final del camino. Existen diferentes vías que puedes explorar, dependiendo del motivo del rechazo y de tu estatus migratorio. En este artículo te explicamos qué pasos seguir si te niegan el EAD (Employment Authorization Document), y cómo actuar de forma estratégica para proteger tus oportunidades laborales.

Causas comunes de la negación de un permiso de trabajo

Antes de tomar cualquier acción, es fundamental identificar la razón específica por la cual USCIS ha rechazado tu solicitud. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:

  • Documentación incompleta o errónea.
  • Pago incorrecto de la tarifa de solicitud.
  • Falta de elegibilidad según tu estatus migratorio.
  • Errores en el formulario I-765.
  • Información inconsistente con otros documentos presentados.

En la mayoría de los casos, la notificación de negación incluye un detalle sobre los motivos. Leerla con atención es el primer paso para tomar decisiones acertadas.

Paso 1: Confirma si puedes apelar o volver a presentar la solicitud

No todos los casos permiten apelación directa. Generalmente, USCIS no ofrece un proceso de apelación formal para las denegaciones del EAD. Sin embargo, puedes optar por una moción para reabrir o una moción para reconsiderar, si cuentas con nueva evidencia o si crees que hubo un error en la evaluación de tu caso.

En otros casos, lo más viable es presentar una nueva solicitud corregida, atendiendo todos los errores mencionados en la notificación. Este camino suele ser más rápido y práctico, especialmente si el problema fue de forma y no de fondo.

Paso 2: Evalúa tu estatus migratorio actual

Tu elegibilidad para un permiso de trabajo está directamente ligada a tu estatus migratorio. Si la razón del rechazo es que tu categoría no permite autorización laboral, quizá debas revisar si existen otras formas de modificar tu estatus o aplicar bajo una categoría diferente.

Por ejemplo:

  • Algunas personas con procesos de asilo pendientes pueden optar a permisos después de cierto tiempo.
  • Si estás bajo TPS o DACA, verifica que tu estatus esté activo y no haya vencido.
  • En casos de ajuste de estatus, asegúrate de haber presentado todos los formularios requeridos en conjunto.

Paso 3: Prepara una nueva solicitud con más cuidado

Si decides volver a enviar la solicitud, te recomendamos prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Verifica que estás usando la versión más reciente del formulario I-765.
  • Adjunta todos los documentos que respalden tu elegibilidad.
  • Escribe claramente los datos personales, sin tachones ni omisiones.
  • Incluye fotografías recientes y en el formato correcto.
  • Usa el monto exacto de la tarifa y el método de pago aprobado.
  • Lee con calma cada sección antes de firmar y enviar.

Una presentación organizada y precisa reduce significativamente las probabilidades de un segundo rechazo.

Paso 4: Mantente informado sobre tu categoría migratoria

Las normativas pueden cambiar, especialmente en categorías como TPS o DACA. Mantente atento a los anuncios del gobierno sobre renovaciones, cambios de fechas o nuevas disposiciones que afecten la elegibilidad al permiso de trabajo. En algunos casos, es posible que debas esperar una actualización oficial antes de volver a aplicar.

Paso 5: Protege tus derechos laborales

Mientras solucionas tu situación migratoria, es importante recordar que los trabajadores —con o sin autorización vigente— tienen ciertos derechos básicos en el entorno laboral. Si enfrentas explotación, discriminación o amenazas por parte de tu empleador, existen organizaciones que pueden orientarte y ayudarte a presentar denuncias sin poner en riesgo tu proceso migratorio.

Errores frecuentes tras una negación y cómo evitarlos

  • Reenviar el mismo formulario sin cambios.
  • Omitir la revisión de la categoría migratoria.
  • No leer bien la carta de negación.
  • Enviar la solicitud a una dirección incorrecta.
  • No guardar copias de los documentos enviados.

Evitar estos errores mejora tus posibilidades de obtener una respuesta favorable en una nueva solicitud.

Conclusión

Una negación del permiso de trabajo en Estados Unidos puede ser frustrante, pero no necesariamente definitiva. Con una revisión cuidadosa de los motivos, una nueva preparación más sólida y un entendimiento claro de tu estatus migratorio, puedes convertir esta experiencia en una oportunidad para corregir y avanzar. La clave está en actuar con prontitud, organización y claridad, evitando errores que compliquen tu situación en el futuro.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email