Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

Estados Unidos ha sido históricamente uno de los destinos principales para personas que buscan asilo debido a conflictos, persecuciones o violaciones a los derechos humanos en sus países de origen. Sin embargo, en los últimos años, la política de asilo ha experimentado diversas modificaciones que impactan directamente a quienes desean acogerse a esta figura migratoria. En este artículo te explicamos los principales cambios en la política de asilo durante 2025 y qué aspectos debes tener en cuenta si estás considerando solicitarlo.

Uno de los principales cambios implementados en 2025 está relacionado con los tiempos de espera para entrevistas iniciales. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha modificado sus prioridades y ahora está procesando más rápido los casos de solicitantes recién llegados. Esto significa que quienes presenten su solicitud en 2025 podrían ser llamados a entrevista en un plazo menor, pero también implica estar preparados desde el primer momento con todos los documentos necesarios.

Otro cambio relevante es la ampliación de centros autorizados para recibir solicitudes de asilo. Algunas ciudades que antes no contaban con oficinas habilitadas ahora ofrecen atención directa, lo que facilita el acceso al proceso para personas que se encuentran fuera de los principales centros migratorios. Esta descentralización busca descongestionar las oficinas ubicadas en zonas fronterizas y urbanas.

Además, se ha reforzado el proceso de verificación de identidad y antecedentes, incorporando nuevas tecnologías para cruzar datos internacionales. Esto hace que sea fundamental contar con documentación clara y coherente que respalde la narrativa del miedo creíble, ya que cualquier contradicción puede ser motivo de rechazo.

Respecto a las solicitudes de asilo afirmativo (las que se presentan voluntariamente dentro del país), ahora es obligatorio que los solicitantes presenten prueba de domicilio actualizado y participen en una orientación inicial que les explica sus derechos y obligaciones durante el proceso. Esta medida busca reducir los errores administrativos y mejorar la comprensión del proceso por parte de los solicitantes.

En cuanto a los casos de asilo defensivo (cuando la persona ya se encuentra en un proceso de deportación), los jueces de inmigración tienen nuevas directrices que priorizan los casos con mayor tiempo en espera y los que involucran menores de edad. Esta medida ha generado opiniones divididas, pero ha acelerado la resolución de casos que llevaban años sin decisión.

Otro punto relevante es que, si bien sigue vigente la posibilidad de obtener un permiso de trabajo después de 180 días desde la presentación de la solicitud de asilo, el sistema ha implementado nuevos controles para verificar que los solicitantes no hayan abandonado el país durante el proceso, lo cual anularía su caso.

Finalmente, es importante considerar que las políticas migratorias pueden cambiar con cada administración presidencial. Por ello, mantenerse informado sobre las actualizaciones oficiales del USCIS y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es clave para entender los pasos a seguir y tomar decisiones fundamentadas.

Conclusión
El proceso de asilo en EE.UU. continúa siendo una herramienta valiosa para quienes huyen de la persecución y el peligro, pero requiere preparación, paciencia y conocimiento de los cambios normativos. Los ajustes de 2025 buscan agilizar procesos y mejorar la transparencia, pero también exigen mayor responsabilidad por parte del solicitante. Si estás en proceso de solicitar asilo, es importante que te mantengas al tanto de estos cambios y utilices únicamente las vías oficiales de información para avanzar con mayor seguridad.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email