Desde su creación en 2012, el programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) ha sido una de las políticas migratorias más relevantes para los jóvenes migrantes conocidos como “Dreamers”. En 2025, la situación del programa sigue siendo incierta, pero hay avances y propuestas en debate que podrían cambiar su rumbo. Este artículo ofrece una visión clara sobre el estado actual de DACA, las novedades más importantes y lo que podrían esperar los beneficiarios en los próximos meses.
¿Qué es DACA y quiénes pueden aplicar?
DACA es un programa que permite a ciertos jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad obtener un estatus migratorio temporal. Esto les permite vivir y trabajar legalmente en el país, aunque no otorga un camino directo a la residencia permanente o ciudadanía.
Para ser elegible, es necesario haber llegado antes de cumplir los 16 años, haber residido continuamente desde 2007, estar presente físicamente en el país desde junio de 2012 y cumplir con ciertos criterios educativos o militares, además de no tener antecedentes penales graves.
Situación actual del programa en 2025
A inicios de 2025, el programa DACA se mantiene operativo, pero restringido. Aunque se continúan procesando renovaciones para quienes ya cuentan con el beneficio, las nuevas solicitudes siguen suspendidas debido a decisiones judiciales en curso.
En febrero de este año, una corte federal ratificó que el programa es legal en cuanto a renovaciones, pero su ampliación a nuevos solicitantes sigue bloqueada. Este fallo ha generado preocupación entre quienes cumplieron con los requisitos recientemente, pero no pudieron aplicar a tiempo.
Cambios recientes y propuestas legislativas
El Congreso ha debatido varios proyectos de ley para dar estabilidad permanente a los beneficiarios de DACA, incluyendo propuestas que permitirían un camino hacia la residencia legal. Sin embargo, hasta el momento, ninguna ha sido aprobada de forma definitiva.
En marzo de 2025, se presentó una nueva propuesta conocida como “Ley de Promesa Juvenil”, que busca no solo restaurar el programa original, sino también abrir una vía formal para quienes han contribuido con su trabajo, estudios o servicio militar al país. La propuesta cuenta con apoyo bipartidista moderado, pero aún está en revisión.
Renovaciones de DACA: pasos y recomendaciones
Para quienes ya están inscritos en el programa, es crucial renovar su estatus dentro de los plazos establecidos. El formulario I-821D, junto al formulario I-765 y el pago correspondiente, deben enviarse con antelación para evitar que se venza el permiso de trabajo o se pierda la protección temporal.
En 2025, se ha agilizado el sistema de renovaciones electrónicas, permitiendo enviar la solicitud en línea y subir los documentos necesarios mediante una cuenta en el sitio web de USCIS. Se recomienda iniciar la renovación al menos 120 días antes de la fecha de vencimiento.
Alternativas y recursos para beneficiarios de DACA
Aunque el programa ofrece protección temporal, muchos beneficiarios buscan otras opciones migratorias para regularizar su estatus de forma más permanente. Algunas alternativas pueden incluir peticiones familiares, visados laborales o procesos de ajuste de estatus en casos especiales.
Además, organizaciones comunitarias y universidades han fortalecido sus programas de apoyo, brindando información sobre becas, empleo y recursos legales para Dreamers. Estas redes se han convertido en un pilar importante para miles de jóvenes que enfrentan la incertidumbre del futuro del programa.
Conclusión
El futuro de DACA en 2025 sigue marcado por decisiones judiciales y debates legislativos. Si bien las renovaciones continúan, las nuevas solicitudes siguen detenidas. En este contexto, es fundamental mantenerse informado, conocer los derechos disponibles y explorar alternativas migratorias viables. Los Dreamers siguen siendo una parte fundamental de la sociedad estadounidense, y su regularización definitiva continúa siendo un tema clave en la agenda migratoria nacional.