Si has solicitado asilo o has sido reconocido como refugiado en Estados Unidos, tienes derecho a solicitar un permiso de trabajo que te permita vivir dignamente mientras avanza tu proceso migratorio. En esta guía actualizada para 2025, te explicamos paso a paso cómo obtener tu autorización de empleo y cuáles son los requisitos para asilados y refugiados.
¿Quiénes califican para solicitar el permiso de trabajo?
Puedes solicitar un permiso de trabajo si:
- Has presentado una solicitud de asilo (Formulario I-589) y tu caso está en trámite por más de 150 días sin una decisión final.
- Has sido aprobado como refugiado o asilado.
- Eres un familiar derivado (cónyuge o hijo menor de 21 años) de un asilado o refugiado.
Diferencias clave entre asilados y refugiados en la autorización de empleo
- Refugiados: Tienen derecho automático a trabajar al ingresar a Estados Unidos y pueden solicitar su permiso de trabajo inmediatamente.
- Solicitantes de asilo: Deben esperar 150 días desde la presentación de su solicitud de asilo antes de pedir el permiso de trabajo.
No puedes solicitar tu EAD si tu solicitud de asilo fue denegada o abandonada.
Documentos necesarios para solicitar el permiso de trabajo
Los documentos que debes preparar incluyen:
- Copia del Formulario I-589 (si eres solicitante de asilo).
- Aviso de recibo de tu solicitud de asilo (Formulario I-797C).
- Copia de tu pasaporte o documento de identificación válido.
- Copia de cualquier documento que respalde tu estatus como refugiado o asilado (Formulario I-94).
- Fotografías recientes tipo pasaporte.
- Formulario I-765 completado.
Cómo solicitar el permiso de trabajo: paso a paso
Paso 1: Verifica el tiempo de espera
- Solicitantes de asilo: asegúrate de que hayan pasado al menos 150 días desde la presentación de tu solicitud sin una decisión final.
- Refugiados: puedes solicitar tu EAD inmediatamente después de llegar a EE.UU.
Paso 2: Completa el Formulario I-765
Debes indicar la categoría correcta en tu formulario:
- (c)(8) para solicitantes de asilo pendientes.
- (a)(3) para refugiados.
- (a)(5) para asilados.
Paso 3: Prepara y organiza tus documentos
Incluye copias claras, firmadas y correctamente ordenadas.
Paso 4: Envía tu solicitud
Opciones:
- En línea: si tu categoría de elegibilidad lo permite.
- Por correo postal: revisa la dirección correspondiente según tu lugar de residencia.
Guarda copias de todo lo que envíes.
Paso 5: Asiste a la cita biométrica (si aplica)
USCIS puede requerir la toma de huellas digitales, fotografía y firma electrónica.
Paso 6: Espera la decisión
El tiempo de procesamiento actual para EAD de solicitantes de asilo o refugiados varía entre 3 y 6 meses.
¿Cuánto cuesta solicitar el permiso de trabajo?
- Solicitantes de asilo: Actualmente no pagan tarifa si presentan su primera solicitud de EAD.
- Refugiados: Tampoco pagan tarifa para su primer permiso de trabajo.
Para renovaciones o solicitudes posteriores, puede aplicarse una tarifa, salvo que califiques para una exención.
Renovación del permiso de trabajo
- Los permisos de trabajo para solicitantes de asilo deben renovarse antes de que caduquen para evitar lapsos.
- Puedes presentar tu renovación hasta 180 días antes de la fecha de expiración.
- USCIS otorga automáticamente una extensión de 540 días si presentas la renovación a tiempo.
No dejes vencer tu EAD si quieres mantener tu elegibilidad para trabajar legalmente.
Consejos prácticos para asilados y refugiados
- Solicita tu permiso de trabajo lo antes posible después de cumplir los requisitos de tiempo.
- No trabajes sin autorización: hacerlo puede afectar tu caso migratorio.
- Revisa tu dirección con USCIS para no perder notificaciones importantes.
En i100 Multiservices, te ayudamos a preparar tu solicitud de EAD de forma segura, rápida y sin complicaciones.
Conclusión
Obtener tu permiso de trabajo como asilado o refugiado es un paso esencial para construir tu vida en Estados Unidos mientras esperas la resolución de tu caso. Entender los requisitos, respetar los plazos y actuar de manera estratégica aumentará tus posibilidades de éxito.
En i100 Multiservices, te apoyamos en todo el proceso para que puedas trabajar legalmente y enfocarte en construir un futuro seguro y digno.