Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

Para muchas personas que enfrentan obstáculos legales en su proceso migratorio, el perdón migratorio puede ser la única vía para regularizar su estatus y continuar con su camino hacia la residencia legal. Conocido en inglés como “waiver”, este recurso legal está disponible para quienes hayan cometido ciertas infracciones migratorias, como presencia ilegal, entrada sin inspección o violaciones de visa. En este artículo te explicamos qué es un perdón migratorio, quién puede solicitarlo, y los pasos que debes seguir para hacerlo correctamente.

¿Qué es un perdón migratorio?

Un perdón migratorio es una solicitud formal al gobierno de EE.UU para que perdone ciertas violaciones a las leyes migratorias. Si se concede, permite que el solicitante continúe con su proceso de inmigración, como una solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus.

Algunos de los motivos más comunes por los cuales se requiere un perdón migratorio incluyen:

  • Permanencia no autorizada en EE.UU por más de 180 días
  • Entrada al país sin inspección (cruce ilegal de frontera)
  • Fraude o tergiversación de información al solicitar una visa
  • Ciertos antecedentes penales no graves

¿Quién puede solicitarlo?

No todas las personas que tienen un impedimento migratorio califican para un perdón. Para ser elegible, generalmente se debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente permanente (cónyuge o padre), quien sufriría “dificultades extremas” si no se otorga el perdón
  • Demostrar que tu conducta fue un error y que mereces una segunda oportunidad
  • Presentar evidencia sólida de tu buena conducta y contribución a la comunidad

Los tipos de formularios más comunes incluyen:

  • Formulario i-601: para personas fuera de ee.uu. o que tienen ciertos impedimentos inadmisibles
  • Formulario i-601a: para quienes están en ee.uu. y desean perdonar la presencia ilegal antes de salir a una entrevista consular

Documentación necesaria

Para respaldar tu solicitud, deberás presentar evidencia que demuestre el impacto que causaría tu ausencia en tu familia, así como tu carácter moral y estabilidad. Esto incluye:

  • Cartas de familiares y líderes comunitarios
  • Pruebas médicas y psicológicas del familiar que sufriría dificultades
  • Evidencia de estabilidad laboral, financiera y social
  • Copias de impuestos, contratos de trabajo, historial académico, etc.

Pasos para solicitar un perdón migratorio

  • Determina si calificas para un perdón migratorio según tu situación legal y familiar.
  • Reúne toda la documentación que respalde tu caso.
  • Completa el formulario correspondiente (i-601 o i-601a) con información clara y precisa.
  • Paga la tarifa de solicitud (actualmente $930 para el i-601 y $715 para el i-601a).
  • Envía tu solicitud al servicio de ciudadanía e inmigración de los estados unidos (uscis).
  • Espera la notificación de uscis. Si es necesario, podrías ser citado para una entrevista o presentar evidencia adicional.

Consejos para aumentar tus posibilidades de aprobación

  • Trabaja con un abogado de inmigración con experiencia en casos de perdón
  • Asegúrate de que tu solicitud esté completa, organizada y bien argumentada
  • No mientas ni ocultes información; la honestidad es fundamental
  • Presenta evidencia médica, emocional o financiera detallada sobre el sufrimiento que enfrentaría tu familiar si te niegan la entrada o permanencia

Conclusión

Solicitar un perdón migratorio en EE.UU puede parecer un proceso complejo, pero con la orientación adecuada y una documentación bien preparada, es posible obtener una resolución favorable. Este recurso legal ha permitido a miles de personas corregir errores del pasado y continuar con su proceso migratorio de forma legítima. Si te enfrentas a un impedimento migratorio, no pierdas la esperanza: analiza tu situación, infórmate bien y busca el apoyo profesional necesario para hacer valer tus derechos y abrirte camino hacia una vida mejor en EE.UU

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email