Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

Uno de los motivos más frecuentes por los que muchas personas migran a Estados Unidos es el deseo de apoyar económicamente a sus familias en el país de origen. Enviar remesas es una práctica común entre los migrantes, pero hacerlo de manera segura, rápida y con las tarifas más bajas posibles requiere conocer bien las opciones disponibles. En este artículo te explicamos cómo enviar dinero desde EE.UU. de forma segura y económica, qué plataformas usar, qué debes evitar y cómo protegerte de fraudes.

¿Por qué es importante elegir bien el método de envío?

Enviar dinero al extranjero implica varios factores: seguridad, velocidad, tarifas, tipo de cambio y facilidad para quien recibe. Elegir mal el servicio puede traducirse en pérdidas significativas, retrasos o problemas legales. Por eso, antes de enviar dinero, es fundamental comparar opciones y entender cómo funcionan.

Además, muchas plataformas reguladas ofrecen garantías en caso de errores o estafas, mientras que otras más informales no brindan ningún respaldo. Asegúrate siempre de utilizar empresas registradas y autorizadas para operar en EE.UU.

Principales opciones para enviar dinero

Estas son algunas de las opciones más utilizadas por los migrantes:

  • Western Union: es una de las más reconocidas. Tiene cobertura en casi todos los países y permite enviar dinero en minutos. Puedes hacerlo en línea, desde su app o acudiendo a un punto físico. Las tarifas y comisiones varían según el país, el monto y si se paga en efectivo o con tarjeta.
  • MoneyGram: similar a Western Union, con buena cobertura internacional. Ofrece envíos rápidos y en efectivo, pero también permite transferencias bancarias.
  • Remitly: muy popular entre migrantes latinos. Ofrece tarifas competitivas, promociones para nuevos usuarios y rapidez en el envío. Se puede enviar dinero a cuentas bancarias, retirar en efectivo o incluso recibirlo en el domicilio del destinatario.
  • Xoom (de PayPal): permite enviar dinero a bancos, para recogida en efectivo o para pagar facturas en algunos países. Tiene buena integración con cuentas PayPal y es ideal para quienes ya tienen un perfil digital.
  • Wise (antes TransferWise): se enfoca en transferencias bancarias con tipos de cambio reales y comisiones bajas. Es ideal si quieres enviar montos más altos con buena transparencia en el cambio de divisa.

Factores clave para elegir un servicio de envío

Antes de elegir cómo enviar dinero, considera:

  • Tarifa de servicio: puede ser fija o un porcentaje del monto enviado.
  • Tipo de cambio: algunas empresas aplican un tipo de cambio menos favorable, lo que reduce lo que recibe el destinatario.
  • Tiempo de entrega: algunas opciones entregan en minutos, otras en 1-3 días hábiles.
  • Método de recepción: retiro en efectivo, depósito bancario o entrega a domicilio.
  • Accesibilidad para el destinatario: asegúrate de que la persona pueda recoger o recibir el dinero sin dificultades.

Comparar estas variables te ayudará a optimizar tus envíos.

Recomendaciones para enviar dinero con seguridad

Enviar dinero implica también tomar precauciones para evitar estafas o errores. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Verifica que estás usando el sitio web o la app oficial de la empresa.
  • Nunca compartas tu información personal o bancaria con terceros no confiables.
  • Evita enviar dinero a desconocidos o por motivos poco claros.
  • Guarda el recibo o comprobante del envío.
  • Confirma con el destinatario una vez que haya recibido el dinero.

En caso de errores o sospechas de fraude, contacta de inmediato al servicio de atención al cliente del proveedor.

¿Cuánto dinero se puede enviar desde EE.UU.?

No hay un límite legal establecido para enviar dinero al extranjero, pero sí existen regulaciones que exigen reportar transferencias superiores a $10,000 al Departamento del Tesoro. Además, muchas plataformas tienen límites diarios o mensuales que varían según el historial del usuario o el método de pago utilizado.

Es importante cumplir con las obligaciones fiscales y, si haces envíos regulares, consultar con un profesional para evitar problemas con el IRS.

Conclusión

Enviar dinero desde EE.UU. es una forma valiosa de apoyar a quienes más quieres. Sin embargo, hacerlo de forma segura y económica requiere información y comparación. Evalúa bien cada plataforma, verifica los costos reales y protege tus datos. Así podrás garantizar de que cada dólar llegue de forma eficiente, sin riesgos y con la tranquilidad que mereces. Con las herramientas adecuadas y un poco de planificación, tus remesas pueden marcar la diferencia en la vida de tus seres queridos.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email