Explora nuestras ideas y consejos para tu futuro

Blog

Buscar
Solicita más información
Teléfono

+1 (850) 960-0571

Correo elctrónico

info@i100multiservices.com

Redes sociales

Cuando una persona desea obtener la residencia permanente en EE.UU, puede hacerlo a través de dos vías principales: el proceso consular y el ajuste de estatus. Aunque ambos tienen el mismo objetivo —convertirse en residente legal— existen diferencias clave que pueden afectar el tiempo, los costos y la experiencia del solicitante. En este artículo analizamos las características, ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a elegir la más conveniente según tu situación migratoria.

¿Qué es el proceso consular?

El proceso consular es el método mediante el cual una persona solicita la residencia permanente desde fuera de los Estados Unidos. Una vez que el formulario i-130 o i-140 ha sido aprobado, el caso es transferido al centro nacional de visas (nvc) y se programa una entrevista en el consulado o embajada estadounidense del país de origen del solicitante.


Este proceso suele ser común para familiares de ciudadanos o residentes permanentes, trabajadores patrocinados por empleadores o ganadores de la lotería de visas.


¿Qué es el ajuste de estatus?


El ajuste de estatus es el proceso que permite a una persona cambiar su estatus migratorio dentro de EE.UU para convertirse en residente permanente. Esta opción está disponible para personas que ya se encuentran en el país con un estatus válido, como una visa de turismo, trabajo o estudio, y que cumplen con ciertos requisitos.


El ajuste de estatus se solicita mediante el formulario i-485 y permite que el solicitante permanezca legalmente en ee.uu. mientras se procesa su solicitud.


Diferencias clave entre ambos procesos

  • Ubicación: el proceso consular se realiza fuera de EE.UU, mientras que el ajuste de estatus se realiza dentro del país.
  • Tiempo de procesamiento: en algunos casos, el proceso consular puede ser más rápido que el ajuste de estatus, especialmente si no hay demoras en los consulados.
  • Permisos de trabajo y viaje: quienes solicitan ajuste de estatus pueden solicitar un permiso de trabajo (ead) y un permiso de viaje (advance parole) mientras esperan la aprobación. En el proceso consular, estos beneficios no están disponibles.
  • Riesgos y rechazos: si la solicitud es rechazada en el ajuste de estatus, el solicitante ya está en EE.UU y puede enfrentar procesos de deportación. En cambio, si es rechazada en el proceso consular, simplemente no se emite la visa y la persona no entra al país.
  • Costos: los costos de ambos procesos pueden variar, aunque el ajuste de estatus tiende a ser más costoso por los permisos adicionales.

¿Cuál opción te conviene más?


La elección depende de tu estatus actual, tu ubicación y tus planes personales. El ajuste de estatus es ideal para personas que ya están en EE.UU y cumplen con los requisitos legales, ya que evita la necesidad de salir del país. Por otro lado, el proceso consular es la única vía disponible para quienes están fuera de EE.UU y desean ingresar con una residencia aprobada.


También es importante tener en cuenta factores como la duración del proceso, la posibilidad de trabajar legalmente durante la espera, y los antecedentes migratorios del solicitante.

Conclusión

Tanto el proceso consular como el ajuste de estatus son caminos válidos para obtener la residencia permanente en EE.UU Elegir el más adecuado requiere analizar tu situación migratoria, tus necesidades personales y los tiempos de espera. Consultar con un abogado de inmigración puede ayudarte a tomar la mejor decisión y garantizar que el proceso se lleve a cabo sin contratiempos.

Inicie sesión en su cuenta

Dirección email: *
Clave: *

Olvidaste tu Clave?

Email