Cambiar el estatus migratorio en EE.UU es un paso fundamental para quienes desean trabajar legalmente en el país. Dependiendo del tipo de visa o estatus en el que te encuentres, existen diversas opciones para regularizar tu situación y obtener un permiso de trabajo válido. En este artículo, te explicamos las principales vías para cambiar tu estatus migratorio y las consideraciones clave para lograrlo.
Opciones para cambiar el estatus migratorio
- De visa de turista a visa de trabajo: Si entraste a EE.UU con una visa b-1/b-2, puedes solicitar un cambio de estatus a una visa de trabajo h-1b, siempre y cuando encuentres un empleador dispuesto a patrocinarte.
- De visa de estudiante a visa de trabajo: Estudiantes con visas F-1 pueden optar por el programa opt (optional practical training) o solicitar una visa h-1b tras graduarse y conseguir un patrocinador.
- De tps (estatus de protección temporal) a residencia: Algunos beneficiarios de tps pueden calificar para la residencia permanente a través de peticiones familiares o laborales.
- Ajuste de estatus por matrimonio o patrocinio familiar: Si te casas con un ciudadano estadounidense o un residente legal, puedes solicitar el ajuste de estatus para obtener la green card.
- Solicitudes de asilo o visas humanitarias: Aquellos que enfrentan persecución en su país de origen pueden solicitar asilo o protección humanitaria, lo que les permite eventualmente acceder a un permiso de trabajo y residencia.
Pasos para solicitar el cambio de estatus migratorio
- Determinar la elegibilidad: Antes de iniciar el trámite, es esencial verificar si cumples con los requisitos para el cambio de estatus según la visa o situación migratoria actual.
- Presentar el formulario i-539 o i-485: Dependiendo del tipo de cambio que buscas, deberás completar el formulario correspondiente ante uscis.
- Proporcionar documentación de respaldo: Entre los documentos requeridos se incluyen pruebas de empleo, certificados académicos, contratos de trabajo y prueba de relaciones familiares, si aplica.
- Pagar las tarifas gubernamentales: Cada solicitud tiene costos asociados, que varían según el tipo de visa o estatus solicitado.
- Asistir a la cita de biometría y entrevista: Algunos casos requieren que el solicitante asista a una cita para proporcionar huellas dactilares y participar en una entrevista con un oficial de inmigración.
- Esperar la decisión de uscis: Los tiempos de procesamiento varían dependiendo del tipo de solicitud y la carga de trabajo de las oficinas de inmigración.
Consejos para evitar retrasos o rechazos
- Asegúrate de enviar toda la documentación completa y correcta: Errores en la solicitud pueden retrasar el procesamiento de tu cambio de estatus.
- Mantén un estatus legal mientras esperas la decisión: Es fundamental no quedarte fuera de estatus mientras se procesa tu solicitud para evitar problemas futuros.
- Consulta con un abogado de inmigración: Un especialista puede orientarte sobre la mejor estrategia para tu caso específico y aumentar tus posibilidades de aprobación.
Conclusión
Cambiar tu estatus migratorio para trabajar legalmente en EE.UU es un proceso viable si cumples con los requisitos y sigues los pasos adecuados. Es importante mantenerse informado, seguir las regulaciones migratorias y buscar ayuda legal si es necesario. Obtener un estatus legal te permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y construir un futuro estable en el país.