La entrevista migratoria es uno de los momentos más decisivos en tu proceso de inmigración a Estados Unidos. La forma en la que te prepares y actúes durante esta cita puede determinar si tu solicitud es aprobada o rechazada. En esta guía, te compartimos 5 consejos clave para prepararte correctamente y aumentar tus probabilidades de éxito en 2025.
¿Por qué es tan importante la entrevista migratoria?
La entrevista es tu oportunidad para:
- Confirmar la información presentada en tu solicitud.
- Demostrar tu elegibilidad para el beneficio migratorio solicitado.
- Aclarar cualquier duda que el oficial pueda tener.
- Mostrar buena fe y honestidad en tu proceso migratorio.
1. Conoce tu caso al detalle
Antes de la entrevista, repasa toda la información que enviaste a USCIS o al consulado:
- Datos personales.
- Fechas importantes (entradas y salidas del país, fechas de matrimonio, etc.).
Detalles de tus formularios (I-485, DS-260, N-400, según corresponda).
Si no recuerdas algo, es mejor decir “no estoy seguro” que inventar una respuesta. La coherencia y la honestidad son claves.
2. Organiza tus documentos
Lleva todos los documentos originales requeridos, además de copias organizadas:
- Pasaporte vigente.
- Green Card (si aplicas para ciudadanía).
- Actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, si son relevantes.
- Comprobantes de pago de impuestos (si aplican).
- Cartas de empleo, estados bancarios, pruebas de residencia conjunta (en casos de petición familiar).
Tip adicional: Utiliza carpetas transparentes o clasificadores para presentar los documentos de forma ordenada.
3. Practica respuestas claras y honestas
El oficial de inmigración evaluará:
- Tu capacidad para comunicarte de forma clara.
- La coherencia de tus respuestas con los documentos presentados.
- Tu actitud general: nerviosismo excesivo o evasivas pueden generar sospechas.
Practica preguntas comunes con alguien de confianza o contrata servicios de simulación de entrevistas como los que ofrecemos en i100 Multiservices.
4. Cuida tu presentación personal
Aunque no es un examen de moda, la primera impresión importa:
- Viste de manera profesional y conservadora.
- Evita atuendos informales, extravagantes o provocativos.
- Llega limpio, bien peinado y presentable.
Una apariencia cuidada refleja respeto por el proceso.
5. Sé puntual y mentalízate positivamente
- Llega al menos 30 minutos antes de la hora programada.
- Lleva contigo tu cita impresa y una identificación válida.
- Respira profundamente y mantén una actitud positiva: la entrevista no es un castigo, es parte del proceso normal.
Evita discutir o mostrar frustración, incluso si las preguntas parecen repetitivas o incómodas. Mantente respetuoso en todo momento.
Preguntas frecuentes en entrevistas migratorias
Dependiendo del tipo de trámite, te podrían hacer preguntas como:
- ¿Cuándo y cómo ingresaste a Estados Unidos?
- ¿Dónde trabajas actualmente?
- ¿Con quién vives?
- ¿Cómo conociste a tu cónyuge? (en casos de peticiones matrimoniales).
- ¿Has tenido problemas legales en el pasado?
Responde solo lo que te pregunten, sin añadir información innecesaria.
¿Qué hacer si no sabes la respuesta a una pregunta?
No inventes ni adivines.
Puedes responder honestamente:
- “No estoy seguro en este momento, pero puedo buscar la información si es necesario.”
- “No recuerdo exactamente, pero fue alrededor de [fecha aproximada].”
La honestidad siempre juega a tu favor.
Conclusión
Prepararte correctamente para tu entrevista migratoria puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración. Conocer tu caso, organizar tus documentos, practicar tus respuestas y mantener una actitud positiva son pasos esenciales para presentarte de manera sólida y confiable.
En i100 Multiservices, te preparamos para tu entrevista migratoria con simulaciones personalizadas, apoyo estratégico y revisión de documentos, para que llegues seguro y confiado a este paso tan importante.