ITIN
Solicita tu ITIN y cumple con tus obligaciones fiscales en EE. UU.
Te ayudamos a obtener tu ITIN, para que puedas presentar impuestos y acceder a beneficios fiscales.
Confianza en la gestión de tu número ITIN
- Tu tranquilidad, nuestra misión
Nos encargamos de todo el proceso para que obtengas tu ITIN de manera rápida y segura.
Este servicio es para quienes no califican para un número de seguro social
Si no calificas para un SSN pero necesitas cumplir con tus obligaciones fiscales, te ayudamos a obtener tu ITIN.
Guía especializada
Te guiamos paso a paso en la solicitud de tu ITIN, verificando que cumplas con todos los requisitos.
Apego a la normativa
Te ayudamos a obtener tu ITIN para que puedas cumplir con las leyes fiscales de EE. UU.
Tramitación rápida
Aceleramos el proceso de solicitud para que recibas tu ITIN lo antes posible y puedas declarar tus impuestos.
Apoyo continuo
Te acompañamos durante todo el proceso, desde la solicitud hasta la confirmación del número ITIN.
Descubre las ventajas de solicitar tu ITIN con nosotros
En i100 Multiservices, te ofrecemos un proceso rápido y seguro para obtener tu ITIN. verificamos de que cumplas con tus cumplimiento de deberes fiscales, brindándote soporte continuo en cada paso.
Proceso eficiente
Nos encargamos de gestionar tu ITIN de manera rápida y eficaz, evitando complicaciones o demoras.
Cumplimiento garantizado
Te ayudamos a cumplir con las normativas fiscales de EE. UU., con una gestión clara y sin errores.
Solicita tu ITIN y garantiza tu cumplimiento fiscal desde ahora
Agenda una sesión gratuita con nuestro equipo calificado y conoce cómo puedes obtener tu ITIN de forma ágil.
Preguntas frecuentes
El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número de identificación fiscal emitido por el IRS para personas que no son elegibles para un número de seguro social (SSN) en EE. UU. Este número permite a individuos sin estatus migratorio autorizado cumplir con sus obligaciones fiscales, como declarar impuestos. Aunque no proporciona un estatus legal ni autorización para trabajar, el ITIN es fundamental para aquellos que necesitan realizar trámites fiscales.
El ITIN es comúnmente utilizado por personas extranjeras que tienen ingresos en EE. UU. y necesitan cumplir con la ley, así como por dependientes de ciudadanos estadounidenses que no califican para un SSN. El ITIN ayuda a las autoridades fiscales a identificar a contribuyentes que, pese a su estatus migratorio, tienen ingresos imponibles. Su uso es estrictamente fiscal y no implica beneficios de inmigración ni derechos laborales.
El ITIN es necesario para personas en EE. UU. que deben presentar una declaración de impuestos pero no califican para un SSN, como extranjeros no residentes, residentes extranjeros y ciertos dependientes de contribuyentes estadounidenses. También es común que lo necesiten aquellos que, aunque no trabajan legalmente, tienen ingresos de fuentes en EE. UU., como propiedades o inversiones, y deben cumplir con sus obligaciones fiscales.
Este número permite a quienes están en EE. UU. sin estatus legal cumplir con las leyes fiscales y evitar sanciones. También es útil para aquellos que necesitan reclamar créditos fiscales y obtener documentación fiscal formal. El ITIN es esencial para quienes buscan demostrar ingresos en el país, y aunque no otorga beneficios migratorios, cumple una función importante para muchos extranjeros que residen o trabajan temporalmente en EE. UU.
Para solicitar un ITIN, debes completar el Formulario W-7 y enviarlo al IRS junto con una declaración de impuestos y documentos de identificación que respalden tu solicitud. La solicitud se puede enviar por correo o en persona a través de un agente autorizado del IRS, como un Centro de Asistencia al Contribuyente o una agencia certificada. Presentar la solicitud personalmente puede ayudar a verificar los documentos de manera directa y acelerar el proceso.
Obtener el ITIN es un proceso relativamente directo, pero es fundamental proporcionar todos los documentos requeridos y verificar que cumplan con los requisitos del IRS para que el número sea procesado correctamente y sin complicaciones.
Para obtener un ITIN, debes presentar documentos que respalden tu identidad y tu estado de residencia en el extranjero, como tu pasaporte o acta de nacimiento. Otros documentos válidos incluyen licencias de conducir extranjeras, tarjetas de identificación del estado, o documentos escolares para dependientes. Estos documentos deben ser originales o copias certificadas y deben acompañar el Formulario W-7 y la declaración de impuestos.
Si presentas copias, estas deben ser certificadas por la entidad que emitió el documento, o puedes mostrar originales en persona en un Centro de Asistencia al Contribuyente. Proporcionar los documentos correctos es esencial, ya que cualquier error puede retrasar la solicitud. La precisión en la documentación ayuda a garantizar que el proceso se desarrolle sin problemas y a evitar rechazos. El IRS solo acepta documentación que cumpla con sus normas de autenticidad y vigencia.
El tiempo de procesamiento para obtener un ITIN suele ser de 7 a 11 semanas desde que el IRS recibe la solicitud. Sin embargo, durante la temporada de impuestos, el proceso puede demorarse debido a la alta cantidad de solicitudes. El tiempo de procesamiento puede ser más corto si la solicitud se hace a través de un Centro de Asistencia al Contribuyente, ya que los documentos pueden verificarse en persona.
Es recomendable enviar la solicitud con suficiente anticipación si necesitas el ITIN para cumplir con plazos fiscales. Además, hacer un seguimiento adecuado del proceso y revisar que todos los documentos estén correctos puede ayudar a evitar demoras. Si el IRS solicita información adicional, esto puede extender el plazo, por lo que es recomendable que la solicitud inicial sea lo más completa y precisa posible.
No, el ITIN no permite trabajar en EE. UU., ya que su uso está limitado exclusivamente a fines fiscales. A diferencia del SSN, el ITIN no otorga autorización laboral ni derechos migratorios. Su propósito es únicamente identificar a contribuyentes que necesitan declarar impuestos en EE. UU., como quienes obtienen ingresos por propiedades o inversiones en el país, o dependientes que no califican para un SSN.
Utilizar el ITIN para trabajar sería ilegal y podría acarrear sanciones. El ITIN está diseñado únicamente para facilitar el cumplimiento fiscal, y su uso inapropiado puede resultar en problemas legales. Si necesitas autorización para trabajar, debes solicitar un permiso laboral adecuado mediante los canales de inmigración. El ITIN no te da acceso a beneficios sociales ni derecho a trabajar en el país, ya que solo se emite para cumplir obligaciones tributarias.