Asilo político
Solicita asilo político en Estados Unidos de manera segura
Te ayudamos a protegerte en EE. UU. y a tramitar tu solicitud de asilo político con confianza.
Confía en nuestros aliados en asilo político
- Tu protección, nuestra prioridad
Contamos con años de experiencia ayudando a quienes necesitan asilo por persecución.
Este servicio es para quienes buscan protección en EE. UU.
Si enfrentas persecución en tu país, te ayudamos a solicitar asilo para protegerte legalmente.
Protección garantizada
verificamos que tu solicitud de asilo cumpla con todos los requisitos necesarios para tu seguridad.
Orientación especializada
Nuestro equipo especializado te guiará en cada paso, adaptando el proceso a tu situación única.
Acompañamiento continuo
Estamos a tu lado desde el inicio hasta la resolución del caso, manteniéndote informado en todo momento.
Confidencialidad absoluta
Tratamos tu caso con la máxima discreción, protegiendo tu información personal y tu seguridad.
¿Por qué elegirnos? Ventajas de nuestro servicio de asilo político
En i100 Multiservices, entendemos la urgencia y la importancia de tu solicitud de asilo. Nos enfocamos en brindarte un proceso eficiente y velar porque tus derechos sean respetados en todo momento.
Atención personalizada
Cada caso de asilo es diferente, y nos dedicamos a ofrecerte la atención que necesitas para obtener resultados.
Experiencia comprobada
Nuestro equipo tiene experiencia en casos de asilo, lo que nos permite brindarte un servicio confiable y eficaz.
Protege tu futuro, comienza tu solicitud de asilo ahora
Habla con nuestro equipo y conoce cómo puedes gestionar tu solicitud de asilo con acompañamiento profesional y paso a paso.
Preguntas frecuentes
El asilo político es una protección que EE. UU. ofrece a personas que han sufrido persecución o tienen un temor fundado de persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opiniones políticas. Este beneficio permite a quienes califiquen vivir y trabajar en EE. UU. de manera segura, protegiéndose de los riesgos que enfrentan en sus países.
Para obtener asilo, el solicitante debe demostrar que su miedo de regresar a su país es razonable y que existe una amenaza real. Las personas que obtienen el asilo pueden, eventualmente, aplicar para la residencia permanente (green card) y, en algunos casos, incluso solicitar la reunificación familiar. El proceso de solicitud de asilo incluye entrevistas y, en ciertos casos, audiencias ante jueces de inmigración.
Cualquier persona que se encuentre en EE. UU. o en su frontera puede solicitar asilo si teme persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social u opiniones políticas. No importa si la persona ingresó legal o ilegalmente, siempre que esté presente en el territorio estadounidense o en un puerto de entrada.
Los solicitantes de asilo deben cumplir con ciertos requisitos y presentar evidencia que respalde su temor de persecución. Aunque no es obligatorio contar con un abogado, recibir orientación profesional puede ser útil, ya que el proceso es complejo y exige presentar de forma clara la situación de riesgo que enfrenta el solicitante en su país de origen. Además, la carga de la prueba recae en el solicitante, quien debe convencer a las autoridades de su situación de riesgo.
Los solicitantes de asilo en EE. UU. generalmente deben presentar su solicitud dentro de un año a partir de su última entrada al país. Si se superan los 12 meses, el solicitante debe demostrar circunstancias extraordinarias o cambios en la situación de su país que justifiquen la tardanza en presentar la solicitud, de lo contrario, su petición podría ser rechazada por presentación tardía.
Cumplir con el plazo de un año es crucial, ya que el USCIS y los jueces de inmigración suelen aplicar esta regla de manera estricta. Existen excepciones, pero deben estar bien justificadas con evidencia convincente. La solicitud de asilo fuera del plazo puede conllevar a la pérdida del derecho a asilo y a la posibilidad de enfrentar procesos de deportación si no se justifica la tardanza.
Sí, los solicitantes de asilo pueden trabajar mientras esperan la decisión de su caso, pero deben solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) después de que su solicitud de asilo haya estado pendiente durante 150 días. Este permiso les permite trabajar de manera legal en EE. UU. mientras su caso sigue en proceso, lo cual es esencial para quienes necesitan sustentarse económicamente.
Obtener el EAD requiere completar y presentar el Formulario I-765 ante USCIS. Este permiso tiene una vigencia específica y puede renovarse hasta que se resuelva el caso de asilo. La posibilidad de trabajar otorga estabilidad a los solicitantes mientras esperan, aunque deben cumplir con los requisitos para evitar problemas legales que puedan afectar su solicitud principal de asilo.
Si la solicitud de asilo es rechazada por un oficial de USCIS, el caso se remitirá a un juez de inmigración para su revisión en una audiencia. En esta instancia, el solicitante tendrá la oportunidad de presentar pruebas adicionales y argumentar su caso nuevamente. Si el juez también rechaza el asilo, el solicitante podría apelar la decisión a través de otros tribunales migratorios o buscar otras opciones migratorias.
La denegación de asilo puede conllevar a la deportación, aunque existen alternativas, como el asilo defensivo, para intentar mantener la estadía en EE. UU. en ciertos casos. Ante un rechazo en una solicitud de asilo, que suele implicar situaciones complejas, es recomendable contar con el acompañamiento de profesionales con experiencia en procesos migratorios para manejar adecuadamente cada etapa del trámite. Además, los solicitantes pueden explorar otras vías de protección, como la solicitud de “Withholding of Removal.”
Sí, la solicitud de asilo es completamente confidencial. Ni el USCIS ni otras agencias de EE. UU. compartirán información sobre la solicitud de asilo con las autoridades del país de origen del solicitante. Esta confidencialidad es crucial para proteger a quienes temen represalias por buscar asilo en EE. UU. debido a la situación en su país de origen.
La confidencialidad en el proceso de asilo también cubre los detalles de la entrevista y las pruebas presentadas. Sin embargo, es importante que el solicitante no divulgue públicamente su solicitud ni la información relacionada, ya que hacerlo podría poner en riesgo su caso. La política de confidencialidad del USCIS está diseñada para proteger la información del solicitante y brindarle tranquilidad durante todo el proceso.