Ajuste de estatus
Facilita tu residencia permanente con nuestro ajuste de estatus
Te acompañamos en cada paso del proceso para obtener tu green card sin salir de Estados Unidos.
Confianza y compromiso en cada trámite
- Tu residencia, nuestro objetivo
Con años de experiencia, te guiamos en un proceso claro, eficiente y sin complicaciones.
Este servicio es ideal si ya te encuentras en Estados Unidos
Si tienes una visa temporal o familiar ciudadano, te ayudamos a obtener tu residencia permanente.
Proceso confiable
Te acompañamos en cada paso del ajuste de estatus para cuidar que todo se realice sin errores.
Consulta personalizada
Cada caso es único, y nuestro equipo adaptará la estrategia adecuada a tus necesidades específicas.
Comunicación constante
Nos mantenemos en contacto para que siempre estés informado sobre el estado de tu trámite.
Resultados eficientes
Maximizamos las posibilidades de éxito de tu ajuste de estatus para que obtengas tu green card.
¿Por qué elegirnos? Ventajas de nuestro servicio de ajuste de estatus
Con i100 Multiservices, obtienes una combinación de experiencia, atención personalizada y un enfoque centrado en resultados. trabajamos para que tu proceso migratorio sea lo más ágil y claro posible.
Tranquilidad total
Nos ocupamos de cada detalle del proceso migratorio, para que te concentres en tu vida y familia.
Rapidez y eficiencia
Aprovechamos nuestra experiencia y contactos para reducir tiempos y hacer más ágil tu trámite.
Empieza hoy tu camino hacia la residencia permanente
Solicita una consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tu ajuste de estatus sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
El ajuste de estatus es un proceso migratorio que permite a ciertos extranjeros en EE. UU. cambiar su estatus temporal a residente permanente (obtener una “green card”) sin tener que salir del país. Este trámite es particularmente útil para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, personas con ofertas de trabajo, o quienes pertenecen a grupos protegidos, como refugiados o asilados. Es una vía para que quienes ya están en el país puedan establecerse de manera permanente y legal.
Este proceso está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y requiere el cumplimiento de ciertos requisitos de elegibilidad. Es importante presentar el Formulario I-485 y otros documentos que acrediten el derecho a ajustar el estatus. Durante este proceso, el solicitante no debe salir de EE. UU. sin un permiso especial, ya que hacerlo puede afectar negativamente su solicitud y llevar a su rechazo.
Para calificar al ajuste de estatus, debes estar presente físicamente en EE. UU. y contar con una base legal válida para tu solicitud, como ser familiar directo de un ciudadano o residente permanente, tener una oferta de empleo, o pertenecer a un grupo que amerite protección. Generalmente, es necesario haber ingresado al país de manera legal, aunque existen excepciones según el caso particular, como aquellos que están amparados por programas especiales de protección.
Además, debes cumplir con ciertos criterios de elegibilidad adicionales, como no haber cometido delitos graves o infracciones migratorias que puedan influir negativamente en tu solicitud. Los candidatos que califican pueden iniciar el proceso completando el Formulario I-485, junto con otros documentos de respaldo necesarios, como pruebas de identidad y relación con el patrocinador. Este proceso permite a quienes reúnen estas condiciones optar por la residencia sin necesidad de abandonar EE. UU.
El tiempo que toma el proceso de ajuste de estatus puede variar considerablemente, dependiendo de la categoría de elegibilidad del solicitante y la carga de trabajo en el USCIS. En términos generales, el proceso suele tardar entre 8 y 14 meses, aunque puede extenderse más si se requieren revisiones adicionales, entrevistas o documentos complementarios. Otros factores, como el país de origen del solicitante y la disponibilidad de visas en ciertas categorías, también pueden influir en la duración.
Es fundamental que el solicitante mantenga un seguimiento de su solicitud y responda de manera oportuna a cualquier requerimiento adicional de USCIS para evitar demoras. Al recibir el aviso de entrevista, es importante preparar toda la documentación requerida y cumplir puntualmente con las fechas asignadas. Un seguimiento atento de estos pasos puede contribuir a que el proceso se desarrolle de manera más fluida y rápida, minimizando los tiempos de espera.
Para aplicar al ajuste de estatus, el solicitante debe tener una base válida, como ser familiar directo de un ciudadano o residente permanente, contar con una oferta de trabajo, o calificar bajo un estatus de protección. Adicionalmente, debe haber ingresado a EE. UU. de forma legal, aunque existen excepciones para algunos casos. Es esencial completar y presentar el Formulario I-485, junto con documentos de identidad y pruebas de la relación familiar o laboral que justifica la solicitud.
Otros requisitos incluyen un examen médico aprobado por un médico autorizado, pruebas de antecedentes y un historial migratorio limpio. No haber cometido infracciones graves es importante, ya que ciertos delitos pueden descalificar al solicitante. La presentación de una solicitud completa y bien documentada es clave para maximizar las posibilidades de éxito en el proceso y evitar rechazos o demoras.
Si el ajuste de estatus es rechazado, el solicitante recibirá una notificación que explica las razones de la denegación. Existen opciones, como apelar la decisión o presentar una moción para reconsideración, si se considera que hubo un error en la evaluación. En algunos casos, se puede iniciar otro proceso migratorio alternativo, dependiendo de la situación específica y las bases legales del rechazo.
Es importante tener en cuenta que una denegación de ajuste de estatus puede tener consecuencias legales, como la pérdida de estatus y la obligación de abandonar EE. UU. Si el rechazo se debe a problemas en la documentación o falta de elegibilidad, es posible revisar tu situación con personal capacitado en temas migratorios para determinar los próximos pasos, incluyendo la opción de una nueva solicitud si las circunstancias han cambiado.
Sí, puedes trabajar en EE. UU. mientras esperas la aprobación de tu green card, siempre y cuando cuentes con un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Este permiso temporal se puede solicitar junto con el ajuste de estatus, presentando el Formulario I-765. El EAD te permite trabajar legalmente en EE. UU. mientras tu solicitud de residencia está en proceso, lo cual es útil para mantener tu estabilidad económica.
Si no solicitas el EAD, no podrás trabajar legalmente hasta recibir tu green card. Es recomendable realizar la solicitud del permiso de trabajo junto con el ajuste de estatus, ya que el proceso de aprobación puede demorar algunos meses. El EAD otorga tranquilidad y una mayor flexibilidad mientras tu caso de ajuste de estatus es evaluado por el USCIS, permitiéndote continuar con tus actividades laborales de manera legal.